AgroRuralNoticias

Hacienda: ¿por qué se adelantó la suba de precios y hasta dónde llegará?

Fuente: Infocampo 06/02/2025 05:21:19 hs

Según el Rosgan, la menor oferta de hacienda en enero fue clave para que el aumento de valores que tradicionalmente llega entre febrero y marzo, se adelante un mes. La clave ahora es ver qué sucederá cuando lleguen más animales desde los feedlots.

El año comenzó con un fuerte reacomodamiento en los valores de la hacienda vacuna destinada al consumo doméstico.

Si bien las subas suelen llegar entre mediados de febrero y comienzos de marzo, en 2025 se adelantó y en solo dos ruedas comerciales en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se superó la barrera de los $3.000 por kilo en las categorías destinadas al consumo. 

Si bien se trata de valores puntuales, en un contexto de una menor disponibilidad de cabezas vacunas, el cambio de valores en la hacienda llegó para quedarse. 

“En los últimos días, el mercado parece haber adelantado el movimiento estacional de precios que se esperaba recién para febrero/marzo”, reconocieron desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

La hacienda sigue escalando y llegó a un nuevo techo en Cañuelas: $ 3.200 por un lote de vaquillonas

En este punto, señalaron que aunque la hacienda gorda estaba retrasada en sus valores durante los últimos meses, “sorprende la anticipación de este movimiento en un mes en el que la demanda no suele presionar al alza”. 

HACIENDA: ¿POR QUÉ SE ADELANTÓ LA SUBA DE PRECIOS?

Las estadísticas del Rosgan permiten avalar esta tendencia. En los últimos 15 años, solo en cinco ocasiones se registraron incrementos durante el primer mes del año, en comparación a diciembre.

En el resto de los casos, las correcciones llegaron entre febrero y marzo, a partir de una combinación de escasez de hacienda terminada y un aumento en la demanda de los hogares.

Durante el pasado mes de enero, desde la entidad consideraron que no se observaron comportamientos atípicos en el consumo  Para los rosarinos, el factor de peso que explica esta situación es la menor oferta de los feedlots

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rosgan (@rosgan.bcr)

El primer dato que llama la atención es la salida de animales registrada en este último enero, que fue de 395.797 cabezas. Según el Rosgan, es un 16,5% menor en la comparación mensual y se trata de una de las  reducciones más pronunciadas para ese mes en los últimos años. 

“Dentro de esta baja se observa una fuerte incidencia en las categorías de novillitos y vaquillonas, concordante con una caída de entre el 10% y el 12% en la oferta presentada en el MAG para estas categorías”; afirmaron.

A partir de este dato, concluyeron que el faltante de hacienda no es generalizado, sino que se trata de una restricción estacional en aquellas categorías destinadas principalmente al abastecimiento interno, lo que se traduce en incrementos anticipados de precios.

De las estadísticas oficiales se desprende otra tendencia: en comparación con el año pasado, los corrales de engorde registraron un 13% más de ingresos de animales. De ese volumen, un tercio fueron novillitos.

“Esto indica un mayor ingreso proveniente de recrías que, dependiendo de las condiciones del mercado, podrían estar saliendo más rápidamente de los corrales, amortiguando un eventual bache estacional de oferta, o bien permanecer en engorde para llegar con mayor kilaje a faena“, anticiparon.

QUÉ PASARÁ CON LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR

En este contexto, el Rosgan explicó que el precio de la hacienda en pie registró un incremento superior al 10% a corto plazo, situación que se trasladará inevitablemente al consumidor final.

Como siempre ocurre en estos casos, el traslado no será inmediato y uniforme y estará aatado a una serie de variables.

En la última década, únicamente en dos ocasiones los aumentos del precio de la carne se trasladaron al comercio durante el mes de febrero.

Por otro lado, se prevé que para 2025 haya restricciones en la oferta, debido a la caída en la producción de terneros registrada el año pasado.

“Por el contrario, aun en un escenario de precios sostenidos para la hacienda y ante un consumo doméstico que recupera capacidad de compra, es esperable observar correcciones menos pronunciadas pero sostenidas en el tiempo” concluyeron.

Seguir leyendo


Noticias recientes