AgroRuralNoticias

Pulgares arriba para los laboratorios de INTA: Recibieron un reconocimiento internacional por “promover confianza y garantizar que los resultados de ensayos son válidos”

Fuente: Bichos de Campo 29/03/2025 12:00:31 hs

Seis laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fueron reconocidos a nivel internacional con la acreditación de una norma que “garantiza su confianza”. Se trata del estándar IRAM-ISO/IEC 17025:2017, que “promueve la confianza en la operación de los laboratorios de ensayo, garantizando que operan de manera competente y que los resultados son técnicamente válidos”. Los

Seis laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fueron reconocidos a nivel internacional con la acreditación de una norma que “garantiza su confianza”.

Se trata del estándar IRAM-ISO/IEC 17025:2017, que “promueve la confianza en la operación de los laboratorios de ensayo, garantizando que operan de manera competente y que los resultados son técnicamente válidos”.

Los seis laboratorios involucrados son: Instituto de Biotecnología (Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas), Instituto de Patobiología (Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas), Laboratorio de Pesticidas – Fitofarmacia (Mendoza), Laboratorio de Aceites y Grasas (Catamarca), Laboratorios de Producción Animal (Rafaela) y Laboratorio de Aceites (San Juan).

Este logro es un reconocimiento de la competencia e imparcialidad de los laboratorios acreditados del INTA. Con esta acreditación, los resultados de los ensayos y de productos destinados a la exportación cuentan con un reconocimiento internacional, brindando credibilidad y transparencia a los mercados”, destacó Darío Fernández, gerente de Integración Estratégica de la Investigación y el Desarrollo Dirección Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo (I+D).

Para lograr este reconocimiento, que refuerza la confianza de los socios comerciales de INTA, se creó un “esquema Multisitio”, integrado por diferentes laboratorios. A esto se sumó la realización de auditorías por parte de auditores del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para verificar el cumplimiento de los estándares, y el otorgamiento de la acreditación por parte del OAA.

Un orgullo argentino entre algodones: Hay solo doce de estos laboratorios en todo el mundo y uno está instalado en el norte santafesino

“La implementación de un sistema de gestión de la calidad (hacia adentro de la institución) no solo mejora la eficiencia, sino que también estandariza los procesos que se desarrollan”, sostuvo Fernández.

Por su parte, María Belén Adorni, coordinadora Transversal de Calidad del INTA, describió: “El esquema funciona mediante una plataforma digital desarrollada por el INTA que incluye todos los procedimientos de gestión estandarizados y los formularios que cada sitio debe ir complementado e implementando. Está diseñada de acuerdo a los requisitos de la Norma ISO 17025:2017”.

Entre los ensayos acreditados por estos laboratorios se incluyen la detección de organismos genéticamente modificados; el análisis fisicoquímico en aceites, forrajes, miel y grasa láctea anhidra; la detección de pesticidas en frutas y hortalizas; y la determinación de anticuerpos antileptospiras.

La entrada Pulgares arriba para los laboratorios de INTA: Recibieron un reconocimiento internacional por “promover confianza y garantizar que los resultados de ensayos son válidos” se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes