Nutrición animal: sorgo bajo tanino, una alternativa para engordar la dieta de cerdos y aves

Los sorgos convencionales no pueden ser utilizados para animales monogástricos: solo son tolerados por los rumiantes. Por eso, Advanta presentó en Expoagro sus híbridos bajo tanino, que posibilitarían ampliar el mercado a la alimentación porcina y aviar.
De la mano de la consolidación de la siembra de sorgo, la semillera Advanta, líder en el cultivo, presentó en Expoagro 2025 su nueva línea de sorgos bajo tanino, que combina las tecnologías igrowth® y aphix®.
¿El objetivo? Ampliar el uso del sorgo en dietas de monogástricos, como la producción avícola y porcina.
La estrategia tiene un plus: para los engordadores de esas especies, contar con una alternativa al maíz para incluir en las dietas y, para los agricultores, ampliar la demanda interna, atenuando la dependencia de China.
Cabe recordar que la superficie de sorgo viene creciendo en los últimos años en la Argentina, principalmente por la fuerte demanda del gigante asiático, y esta campaña recibió un empujón extra por el temor a la chicharrita, ganando espacio en lotes dejados por el maíz.
Así, llegó al millón de hectáreas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo que representaría aproximadamente 3.5 millones de toneladas, si se confirman los rendimientos promedio estimados para la campaña en curso.
EL SORGO Y SU USO EN NUTRICIÓN ANIMAL
Casi el 55% del grano de sorgo producido en nuestro país se destina a consumo animal, principalmente para la producción de bovinos de carne y leche; otro 40% va a la exportación, siendo China el principal destino.
Sin embargo, existe otro uso del sorgo que podría abrir un importante mercado para el cultivo y el cual le permitiría al sorgo argentino independizarse de la demanda internacional y ampliar el mercado interno: la producción avícola y porcina.
En Expoagro, el sorgo alimenta una alternativa productiva y gastronómica
“La Argentina está bastante aislada de lo que está pasando en otras regiones. El 95% de la superficie de sorgo sembrada en el país corresponde a híbridos con alto contenido de taninos, lo que limita enormemente su inclusión en dietas de monogástricos, mientras que países vecinos como Brasil tienen la totalidad de la superficie sembrada con híbridos de bajo contenido o sin taninos condensados”, explicó Gaspar Sánchez Cores, Coordinador de Generación de Demanda de Advanta.
A todo esto, ¿qué son los taninos? Compuestos fenólicos presentes en los granos de sorgo, cuyo característico sabor astringente tiene propiedades para repeler los ataques de aves (cotorras/palomas). Esta sustancia, por sus características intrínsecas, es un supresor en la digestibilidad de proteínas y energía del grano de sorgo, al formar complejos con proteínas y carbohidratos.
“Eso hace que directamente el productor argentino, porcino o avícola, no tenga incorporado el sorgo en la dieta, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos o Brasil”, aseguró Sánchez Cores.
¿Para qué sirve un sorgo bajo tanino? Son híbridos que se caracterizan por estar debajo del límite de contenido de taninos para garantizar una buena digestibilidad del almidón.
“Hay bibliografía que respalda que con sorgos bajo tanino se logra la misma performance en producción avícola que con maíz. A la vez, tenemos a mano la experiencia de la producción de Brasil, donde el productor avícola decide incluir sorgo en la dieta, ya que representa aproximadamente un 80% del costo de lo que representaría con maíz”, indicó.
En la Argentina esto tendría un doble valor en provincias como Entre Ríos, en las que su producción de maíz no alcanza para su expandida producción avícola. Por ejemplo, en 2023, tuvo que importar de otras provincias 1,2 millones de toneladas para cubrir la demanda de los sectores productivos.
Para los agricultores, también hay ventajas; la primera, su costo de producción. “Sabemos que es un cultivo con menores costos por hectárea que el maíz. También que, si bien hay zonas de mejor rendimiento para maíz, hay otras favorables para el sorgo. Además, tiene grandes virtudes agronómicas en la reestructuración de los suelos. En todo caso, siempre recomendamos incluir sorgo en las rotaciones y si encima podemos generar este nuevo mercado de bajo tanino, le estamos dando mayor estabilidad a los esquemas productivos”, planteó.
Otro motivo es acotar la dependencia de China. “Estamos convencidos de que la demanda china es saludable; necesitan y van a necesitar más sorgo a pesar de que vienen creciendo en stocks. Pero nunca es bueno quedarse con un solo mercado, algo más claro en época de cosecha, donde si aumenta el rendimiento promedio en por lo menos 1 tn/ha (4500 kg/ha), arrojaría un saldo sin destino de casi 1.8M de tn”, aseveró. Y reforzó: “Al final del día, con un mercado interno con demanda consolidada y con esta opción bajo tanino, la dependencia del precio del commodity será menor”.
TODA LA TECNOLOGÍA IGAX
Otro punto interesante de los híbridos bajo tanino presentados en Expoagro por Advanta es que los sorgos ADV2150IGAX bajo tanino cuentan con tecnología igrowth® y aphix ® apiladas.
“Ampliamos las opciones sin bajar la vara en cuanto a rendimiento. Seguimos trabajando sobre líneas elite, que brindan protección y facilidad de manejo frente a los dos mayores problemas del sorgo, las malezas y el pulgón amarillo, con un plus de rendimiento”, aseguró Sánchez Cores.
Mirando a futuro, Advanta sigue invirtiendo en mejoramiento genético en este segmento. “Hoy tenemos un híbrido de ciclo intermedio-largo, pero la idea es ampliarlo a ciclos intermedios-cortos y cortos para poder generar opciones para otras zonas y ampliar su uso”, reveló.
EL ESPACIO GASTRONÓMICO ADVANTA
Por otro lado, ll desarrollo de la demanda de sorgo también contempla la promoción de las alternativas para consumo humano, buscando ofrecer alimentos sanos e innovadores. En ese sentido, en esta edición de Expoagro, Advanta volvió a contar con un espacio gastronómico, reforzando el mensaje “Nosotros también podemos comer sorgo”.
Para ello, se desarrolló junto a una empresa gastronómica un menú integral con comidas calientes y frías a base de sorgo: hamburguesas, ensaladas, sándwiches con pan de sorgo y girasol y más.
“Hay una tendencia mundial de consumo consciente, donde tratamos de entender qué comemos, dónde se hizo y si es bueno/malo para el planeta y nuestro cuerpo”, sostuvo Francisco Cinque, gerente general de Advanta, subrayando que “presentar estas opciones de alimentación también es responsabilidad de las compañías de semillas. Y, como líderes en sorgo, nos propusimos ser pioneros en este camino”.
El sorgo es un cereal inteligente que tiene muchas ventajas en la producción de alimentos, además de ser muy bueno para nuestra salud. Este alimento versátil se puede cocinar y servir de diversas maneras, aporta nutrientes como proteína, hierro, vitamina B6, niacina, magnesio y fósforo, es libre de gluten y rico en antioxidantes. Además, es alto en potasio y bajo en sodio, promoviendo una presión arterial saludable y, al ser un carbohidrato completo, proporciona energía sostenida. En resumen, un superalimento.
El stand fue un éxito de concurrencia y se convirtió en una gran alternativa donde los visitantes pudieron recargar energías en las largas jornadas de Expoagro.
SOMOS ADVANTA
Cabe destacar que estas acciones van en línea con la esencia de Advanta a la hora de encarar sus acciones.
“Venimos diciendo que cultivamos la pasión que nos une, ese condimento extra que amalgama nuestra forma de trabajar con la del productor y todo el ecosistema agropecuario”, afirmó Cinque.
Ver esta publicación en Instagram
“Este año fuimos un poco más allá en la redefinición de quiénes somos, explorando en nuestra historia y presente. Y nos dimos cuenta de que nuestra identidad se construye sobre bases sólidas: la ciencia que impulsa un lote, la solución a cada desafío productivo, el trabajo codo a codo con los productores y la apuesta constante por el crecimiento del agro. Porque somos lo que somos gracias a que estamos unidos, creciendo y evolucionando juntos en el campo”, destacó.
Y finalizó: “Con eso en claro, la definición es sencilla: somos tecnología, somos tradición, somos compromiso, somos mucho más que semillas, SOMOS ADVANTA”.
Seguir leyendo