“No hay seguimiento del delito rural”: la Mesa de Enlace pidió mayor involucramiento de la Justicia

“Es importante incorporar a la Justicia para que las causas no se abandonen”, plantearon desde las entidades de la Mesa de Enlace, luego de una reunión con el director del Programa Seguridad Productiva.
La Mesa de Enlace, a través de los presidentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) más representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), le planteó formalmente al Gobierno Nacional la necesidad de que el Poder Judicial le otorgue mayor seguimiento a las causas penales derivadas del delito rural.
“Estamos seguros de que es una decisión política, no económica, donde se involucran tres patas, la Nación, las provincias y las entidades; pero es importante incorporar a la Justicia para que las causas no se abandonen”, señaló un comunicado difundido por Coninagro luego de un encuentro que se realizó con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad.
En las islas de Entre Ríos, alertan por casos de abigeato y piden reactivar una comisaría flotante
Del cónclave, como se mencionó, participaron Lucas Magnano por la entidad cooperativa, más Carlos Castagnani por CRA.
“Tenemos que usar las herramientas para garantizar la seguridad del productor y el trabajador del campo. No hay seguimiento del delito”, le manifestaron a Culatto.
“Este trabajo debería darse en el marco de un Programa Nacional de Seguridad Agropecuaria que trascienda en el tiempo y perdure más allá de las administraciones nacionales o provinciales”, pidió Mario Raiteri, secretario de Coninagro.
LA MESA DE ENLACE, CONTRA LA INSEGURIDAD RURAL
En la Mesa de Enlace el pedido es concreto: que la lucha contra el delito rural pueda contar con las tres fuerzas, Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. “No solo para la atención de delitos federales sino colaborando con la seguridad de cada provincia”, explican.
El funcionario, en tanto, manifestó el compromiso del Ministerio de Seguridad de la Nación, con Patricia Bullrich al frente, de generar una agenda de trabajo para darle continuidad al problema. Los representantes gremiales dejaron en claro la “alta preocupación” del sector agroindustrial.
“También el director expresó que se están realizando procedimientos especiales en los ingresos a puertos y en las zonas determinadas de mucho tránsito de camiones en diferentes provincias del país”, explicaron desde Coninagro.
Seguir leyendo