AgroRuralNoticias

“Los biológicos le pueden abrir a la distribución la posibilidad de salir de la crisis de rentabilidad”

Fuente: Infocampo 03/05/2025 08:52:41 hs

En el Congreso de Distribuidores del Agro, una de las empresas participantes señaló que el negocio de los biológicos "cambia la ecuación" en relación a la crisis de rentabilidad que atraviesan los insumos químicos.

Una de las firmas que acompañaron el último Congreso de Distribuidores del Agro fue Biotrop. Desde la empresa, fundamentalmente especializada en segmento de insumos biológicos, analizaron la coyuntura.

En la firma entienden que hay una “crisis de rentabilidad” en el sector de la distribución debido a la “proliferación de genéricos químicos”, lo cual achica los márgenes a raíz de la creciente llegada de empresas chinas al mercado argentino.

Desde esa línea, para Biotrop, los insumos biológicos aportarían una salida al problema. “Están demostrando una efectividad comparable o incluso superior a los químicos en algunos casos”, planteó Eduardo Pérez, director comercial Cono Sur de Biotrop.

Control sustentable: 5 razones para frenar a la chicharrita del maíz con un bioinsecticida

CONGRESO DE DISTRIBUIDORES DEL AGRO

“Es muy importante este congreso porque realmente hoy la distribución, y esto a la vista de lo que pasó los últimos meses, está en una crisis muy importante. Entonces realmente hay que encontrarle a la distribución una solución a la crisis que hoy está viviendo, que es una crisis principalmente de rentabilidad”, calificó Pérez.

Según sus palabras, la crisis no es algo circunstancial. “Brasil está viviendo el mismo problema y tiene un problema de distribución”, señaló.

Indudablemente el mundo de los químicos ha virado a los genéricos, totalmente. En genéricos cada vez hay más empresas chinas entrando a la Argentina y los precios siguen cayendo, como también la rentabilidad de las compañías y por lo tanto, de la distribución. Con lo cual hoy la distribución debe buscar otros negocios, como los biológicos”, aseguró.

Pérez planteó que hoy los biológicos “cambian la ecuación de la rentabilidad de negocio”.

“Estamos hablando negocios que pueden ser del 20% o 25% versus el 2% o el 3% que son los químicos”, estipuló y agregó que, por ejemplo, en nematicidas en Brasil, donde el nemato es un problema “gravísimo”, hoy ya “el 90% del mercado brasileño de nemato son biológicos”.

Para Pérez el segmento de biológicos avanza a un ritmo de rentabilidad “muy superior al de los químicos”, y sostiene que “le puede abrir a la distribución una posibilidad de mejorar ante una crisis muy grande”.

“Ya hay muchas empresas instaladas y cada vez van a venir más”, expuso, pero aclaró: “No se requiere regulación del Senasa porque ya hoy en día cumplen con todos los requisitos, no hay ningún problema. Son productos que funcionan muy bien y con registros”.

EL CAMPO Y EL DÓLAR

Pérez también analizó la variable económica y las variaciones en el tipo de cambio. “Si el dólar se va a acercar como quiere el Gobierno a los $ 1.000, va a ser un problema para el campo”, expuso.

Pensemos que el campo antes de la devaluación vendía a $1130 y en algún momento llegó a tocar a $1250. Indudablemente un dólar de $1000 es barato para el campo. El campo necesitaría un dólar un poco más caro”, analizó.

Y cerró: “Ya con la baja de las retenciones y un dólar un poco más caro podría mejorar bastante la ecuación de la rentabilidad del productor que en muchos casos, este año será negativa”.

Seguir leyendo


Noticias recientes