Argentrigo, también de festejo por las retenciones: “Es determinante para la viabilidad de la campaña”
Según el presidente de la entidad, la continuidad en la rebaja de retenciones no tendrá un alto costo fiscal para el Gobierno, porque “tiene un alto repago al consolidar la mayor intención de siembra”.
Durante el desarrollo de Expoagro, el presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), Martín Biscaisaque, fue uno de los primeros en proyectar una campaña auspiciosa campaña para el cereal.
En una entrevista con Infocampo realizada durante la feria en San Nicolás, el dirigente dejó en claro que la gran oferta de agua que hay en las zonas trigueras, en la antesala del inicio de la siembra, es el principal impulsor a que se incremente la siembra.
“El productor está optimista, mira el perfil cargado de agua y piensa que hay que aprovecharlo, es una ventaja que hace años no teníamos. Es necesario manejar esa agua y el trigo es la alternativa más inteligente para hacerlo”, resumió en aquel entonces.
Y anticipó un escenario que se cumplió en las últimas horas: “Si el Gobierno continúa con la rebaja de retenciones, es un semáforo en verde: sería una señal muy importante”.
Sobre el colchón de agua descansa la esperanza del trigo: “Hay potencialidad de una buena campaña”
REBAJA DE RETENCIONES: LA OPINIÓN DE ARGENTRIGO
En la tarde de este martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió al anunciar que continuará la rebaja de retenciones que comenzó en enero, pero solo para los cultivos de la cosecha fina (trigo y cebada), y no para soja, maíz, girasol y sorgo que volverán a las alícuotas anteriores a partir del 30 de junio.
La medida fue celebrada por las entidades que integran la Mesa de Enlace y por diversas asociaciones que representan al agro, y también por Biscaisaque, que en un nuevo contacto con este medio relató sus sensaciones al respecto.
“Celebramos la decisión de prorrogar la rebaja de retenciones para trigo y cebada. Esa confirmación de política fiscal brinda certeza y una estabilidad indispensable para el productor que necesita tomar las mejores decisiones de inversión, con una siembra inminente”, subrayó el titular de Argentrigo.
Su argumento fue que, en un contexto de costos aumentando y los precios ajustando a la baja, “sostener estos 2,5 puntos de alivio fiscal es un factor determinante para la viabilidad de la campaña, permite al productor planificar con mayor previsibilidad y aplicar tecnologías que maximicen o mejoren los rindes”.
Asimismo, defendió que “la competitividad del trigo no solo es crucial para la economía y las exportaciones argentinas, sino que es una herramienta tecnológica fundamental para la gestión inteligente del agua y sus excesos hídricos”.
Es decir, justificó también la decisión en un aspecto agronómico y de sustentabilidad: “Evapotranspirar esa agua transformándola en biomasa o granos, es más inteligente que dejar que escurra, o se pierda por evaporación. El trigo es una herramienta clave para el manejo de napas e hídrico, contribuyendo a la resiliencia ambiental del sector”.
RETENCIONES: ¿TIENE UN ALTO COSTO FISCAL LA MEDIDA?
Por otro lado, durante Expoagro, Biscaisaque también había hecho referencia a que el porcentaje que aporta el trigo vía derechos de exportación no es tan grande, y que la incidencia de quitarlos es ínfima en el precio del pan, por lo que era lógico que se avance en una reducción de la presión fiscal.
Ahora, ratificó esta opinión y sumó que ese “costo” que asume el Gobierno de mantener en 9,5% la alícuota en lugar de 12%, será compensado con la mayor inversión que tendrá el cereal y todo lo que eso significa de “derrame” en la economía.
“La prorroga de esta medida fiscal es una inversión estratégica para el país. Su costo fiscal tiene un alto repago al consolidar la intención de siembra, mejorar rendimientos y potenciar exportaciones, generando más actividad y empleo en toda la cadena agroindustrial”, sintetizó Biscaisaque.
Por eso, cerró: “Desde Argentrigo valoramos este paso decisivo del gobierno y confiamos en que esta medida impulse una campaña de trigo exitosa. Continuamos trabajando en un marco de dialogo y colaboración, con el objetivo de profundizar el análisis hacia la eliminación total de los impuestos a las exportaciones en una siguiente etapa, en beneficio del crecimiento sostenido y la competitividad integral de todo el sector agropecuario argentino”.
Seguir leyendo