AgroRuralNoticias

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Fuente: Infocampo 09/07/2025 02:26:43 hs

Tras lo que fue la ola polar de fines de junio y principios de julio, el invierno ha tornado en un "veranito", con temperaturas tanto mínimas como máximas agradables. El pronóstico de precipitaciones marca un escenario de registros escasos a nulos en la mayor parte de las zonas agrícolas.

Hace una semana, la noticia en todo el país era el avance de una importante ola polar, que llevó el frío incluso a zonas no tradicionales de las heladas, como Corrientes y Misiones, donde se llegaron a congelar lagunas.

Pero es posible que este arranque cruento del invierno quede solo ahí: el pronóstrico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta una estación con temperaturas promedio por encima de lo normal, algo que pudo verse en las últimas horas.

Lejos de las temperaturas cercanas o por debajo de 0° de siete días atrás, en las últimas horas se registraron valores de alrededor de 20° o hasta más en gran parte del país, marcando una suerte de “veranito” o primavera en pleno invierno.

Y la proyección es que siga así, de acuerdo con la perspectiva agroclimátivca semanal difundida este martes por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

EL INVIERNO “SE MODERA”

“El invierno se modra en lo térmico, pero las precipitaciones siguen escasas”, resume el reporte de la entidad porteña, que detalla las previsiones de temperaturas y lluvias para los próximos siete días.

De acuerdo con el documento, al inicio de la perspectiva (se extiende concretamente desde este miércoles 9 de julio hasta el miércoles 16), se completará el paso del frente que hizo su entrada en los días precedentes, provocando lluvias ligeras a nulas en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur, salvo algunos focos aislados de registros moderados a escasos, y precipitaciones y nevadas sobre la Cordillera Sur.

Así:

  • La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará registros ligeros a nulos.
  • Sólo el noroeste de Córdoba y sus zonas aledañas y el sudoeste de Buenos Aires y alrededores observarán algunas precipitaciones moderadas a escasas.
  • La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes y nevadas, que se extenderán sobre el norte de la Patagonia y el sur de Cuyo, llegando hasta el sudoeste de la Región Pampeana.

En este marco, la Bolsa de Buenos Aires asegura que “detrás del frente, se producirá una moderada entra-da de aire polar, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en todo el oeste, y heladas localizadas en el centro del NOA y el centro de Cuyo”.

  • Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales.
  • El centro del NOA, el centro de Cuyo observarán temperaturas mínimas bajo 5°C con heladas localizadas.
  • El sudoeste de Córdoba y zonas aledañas, el centro y el este de Buenos Aires, el sudeste de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas bajo 10 °C con leve riesgo de heladas localizadas.
  • El resto del área agrícola registrará mínimas sobre 10 °C, sin riesgo de heladas, con valores mayores en su porción centro-norte.

Por último, “los vientos del Trópico retornarán rápidamente, manteniendo su dominio desde mediados a finales de la perspectiva, logrando avanzar hasta el centro del área agrícola, produciendo temperaturas levemente sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, mientras el oeste y el sur continuarán bajo la influencia de los vientos polares, experimentando registros dentro del rango estacional”, cierra el informe.

  • El este del NOA, el oeste y el centro del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, y el nordeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores en su extremo norte.
  • El centro del NOA, el este de Cuyo, la Región Oriental del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el centro de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores inferiores.
  • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores menores hacia las zonas serranas y cordilleranas del oeste.
Seguir leyendo


Noticias recientes