AgroRuralNoticias

Frigoríficos alertan por los altos costos de las ART y piden avanzar con la reforma laboral

Fuente: Infocampo 18/07/2025 12:12:16 hs

En un contexto sin inflación, que obliga a revisar costos, desde una entidad que agrupa a frigoríficos nacionales alertaron que las ART representan hasta 20% de la masa salarial y que esta situación obedece a las altas tasas de judicialización.

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de la República Argentina (FIFRA), Daniel Urcía, alertó que los altos costos de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) están siendo una complicación para los frigoríficos y alientan la informalidad laboral.

Así lo expresó en la editorial mensual de FIFRA, donde sugirió la necesidad de que se avance con la reforma laboral que se viene prometiendo hace tiempo, ya que mencionó que estos altos valores que se pagan por ART tienen relación con las tasas de judicialización argentinas, que son muy superiores al resto del mundo.

Tras un primer semestre en el que -según reconoció Urcía- los niveles de faena terminaron sorprendiendo y superando a la primera mitad de 2024, el dirigente advirtió que hay una nueva realidad económica, marcada por precios estables y con poco margen para las subas, en la que “el control de costos es indispensable”.

En ese marco, “las empresas están revisando todos los gastos como energía, transporte, personal. Es clave estar muy atentos a su evolución”, añadió.

LOS FRIGORÍFICOS Y LAS ART

Sobre este punto, Urcía ahondó en que la mano de obra es un rubro de gran impacto en la construcción del costo industrial y defendió que las paritarias vienen asegurando a los trabajadores el mantenimiento del poder adquisitivo de sus ingresos.

No obstante, anticipó que, seguramente, el segundo semestre traerá tensiones porque “las ausencias y los costos de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) están encareciendo sobremanera el costo industrial y promoviendo indirectamente al empleo en informal”.

“Hay empresas que están pagando casi el 20% de masa salarial en concepto de ART, si a eso se le suman las Contribuciones Patronales el salario se encarece en más del 50 % y se hace inviable el negocio y la competencia contra las situaciones informales”, enfatizó el titular de FIFRA.

Y allí fue que mencionó de manera indirecta la necesidad de la reforma laboral: “Las ART explican que la judicialidad en Agentina crece a un ritmo de más del 1.000% comparado con países con sistemas similares, lo que nos indica que es un problema estructural del que hay que ocuparse urgente, no solo por el futuro del trabajador de la industria cárnica, sino para la generación de empleo privado genuino y formal”.

FRIGORÍFICOS: LA INFORMALIDAD NO ES SOLO LABORAL

En tanto, a la par de la informalidad laboral, Urcía encendió otra vez una señal de alerta por la informalidad en la faena.

“El no pago de las obligaciones en término, y la falta de la intimación en término de los organismos de control, se vuelven en contra de las empresas cumplidoras. Por el otro lado, la faena clandestina también ha crecido y afecta sobremanera a las pequeñas industrias del interior del país”, disparó.

Daniel Urcía, presidente de FIFRA

En esta línea, consideró necesario advertir que los intendentes y las autoridades que tienen a su cargo los controles bromatológicos, deben tomar conciencia del necesario control de la carne que se comercializa, sin ellos se pueden ocasionar problemas en la salud de los consumidores.

“Eso no solo es tarea de los organismos nacionales y provinciales, es un deber básico de los municipios”, enfatizó.

Y cerró: “En conclusión los problemas internos sin resolver vuelven a tener fuerte incidencia en la actividad, problemas que antes disimulaba la alta inflación que tenía la economía argentina”.

Seguir leyendo


Noticias recientes