AgroRuralNoticias

Un regreso muy esperado por Palermo: el año en que las vacas Holando volvieron a La Rural

Fuente: Infocampo 21/07/2025 12:33:19 hs

Si bien en los últimos años se vieron animales Holando en un tambo demostrativo, la Asociación de criadores de esta raza emblemática de la lechería argentina no participaba desde 2019. "Queremos acompañar al productor para que pueda criar las vacas más eficientes", señaron desde la entidad.

“La vaca, para el común de la gente, es la blanca y negra. Así es con los chicos que dibujan los trabajos en el colegio, las carnicerías que venden carne de raza británica, todos los logos son blanco y negro. La vaca Holando está en todas las marquesinas de las carnicerías, y en las queserías”.

Con esa frase, el secretario ejecutivo de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA), Mariano Brave, pintó de manera muy descriptita una realidad ineludible del campo argentino y que la relevancia que tienen las vacas lecheras en el imaginario popular.

Brave hizo estas declaraciones desde La Rural: se manifestó orgulloso de estar nuevamente en Palermo luego de varios años, ya que la última presencia institucional, con jura en la Pista Central, fue en 2019, más allá de que en las últimas ediciones hubo participación didáctica de un tambo robótico demostrativo con vacas de esta emblemática raza.

VACAS HOLANDO “MÁS EFICIENTES”

En esta oportunidad, el esperado regreso de la raza Holando es a través de ocho ejemplares (seis vacas, una vaquillona y un toro) del Tambo El Solaz, propiedad de Teodoro Mulder, criador histórico y ex vicepresidente de la ACHA.

Y al mencionar los objetivos que persiguen con esta vuelta a la tradicional muestra de la Sociedad Rural, Brave comentó que “el objetivo principal es ayudar al productor, acompañarlo para que pueda criar las vacas más eficientes para su tambo”.

“Le damos herramientas como el control lechero, que es fundamental para saber qué está produciendo. También trabajamos con el registro de cría, para que los animales tengan identidad, se conozca la información avalada por una Asociación que confirma los datos propios de cada ejemplar”.

“Lo que ofrecemos es para que seleccione mejor los animales para las próximas generaciones. Estamos trabajando fuerte en la genómica”, expresó Brave.

En ese sentido, citó un convenio con un laboratorio “para que los productores puedan testear sus animales, principalmente las hembras, las terneras. Nos envían una muestra de pelo a la Asociación y en un mes le damos el resultado con el potencial de cada animal”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por A.C.H.A (@holandoargentino)


Con el mismo laboratorio y las Universidades trabajan además en el armado de una prueba nacional, para tener de referencia la información, que estará integrada con la base de datos del control lechero oficial y el registro de cría, para que el productor pueda tener estadísticas.

Por último, en el stand institucional ubicado en el Pabellón Ocre de la Expo Rural también promueven la Fiesta Nacional del Holando, que se va a realizar en septiembre en Villa María (Córdoba).

Seguir leyendo


Noticias recientes