Avanza una masa de aire polar marítima y extiende el frío a todo el país
En los próximos días, continuarán las bajas temperaturas de la mano de esta masa de aire polar que provocará heladas y posibilidad de nevadas abundantes en la Cordillera.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer en las últimas horas su perspectiva agroclimática semanal, en la que explica los motivos por los cuales nuevamente se están sintiendo muy bajas temperaturas en casi todo el país.
De acuerdo con la entidad porteña, durante la mayor parte de la perspectiva temporal analizada –son siete días, desde este jueves hasta el próximo miércoles 30 de julio–, “el Cono Sur quedará dominado por una masa de aire polar marítima, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola”.
Como consecuencia, se prevén heladas generales en todo el oeste serrano y cordillerano, y heladas localizadas en el centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, el oeste y el sur de la Región Pampeana y el centro-sur de Uruguay.
LAS TEMPERATURAS CON EL AIRE POLAR
En concreto, el pronóstico de la Bolsa porteña para las diferentes regiones, en materia de temperaturas mínimas, es el siguiente:
- El este de Salta, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de Misiones, el norte de Corrientes y el norte de Santa Fe observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C que se ubicará sobre el noroeste del Paraguay y otros con valores inferiores.
- El este del NOA, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
- El centro del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas.
- Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C.
TRAS EL AIRE POLAR, LOS VIENTOS DEL TRÓPICO
Estas condiciones, según se desprende del informe climático de la entidad porteña, se extenderán durante varios días, hasta que el aire polar les deje el paso a vientos del trópico, de frente caliente.
“Recién hacia el final de la perspectiva, los vientos del Trópico lograrán avanzar hacia el sur, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, y logrando avanzar hasta el centro del área agrícola con registros normales, mientras sólo el oeste y el sur quedarán bajo el rango estacional”, detalla el documento.
Por zonas, esta es la previsión:
- El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el norte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con registros superiores hacia el norte y otros focos con valores inferiores.
- La mayor parte del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C, con focos con valores inferiores.
- El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores menores hacia las zonas serranas y cordilleranas del oeste.
CON LOS VIENTOS DEL TRÓPICO, LAS LLUVIAS
Por último, el informe señala que estos vientos del Trópico producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje la temperatura, con foco en el centro-este del área agrícola, extendiéndose parcialmente hacia el norte.
Del otro lado del mapa, la Cordillera Central y Sur observarán tormentas con nevadas abundantes, que podrían extenderse sobre el oeste de Cuyo, pudiendo llegar hasta el sudoeste de la Región Pampeana.
Puntualmente:
- La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará registros ligeros a nulos.
- Sólo el este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia y el norte y el centro del Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 25 mm) con un foco con valores superiores a 50 mm que se ubicará sobre el sur de Misiones y el norte de Corrientes.
- La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes y nevadas, que se extenderán sobre el oeste de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana