El vino argentino aterrizó en Palermo con el fin de tomar vuelo nacional e internacional

La Sociedad Rural firmó convenios con las dos entidades que representan a la industria del vino: Coviar y Wines Of Argentina. La sostenibilidad productiva, uno de los ejes de trabajo.
En el barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay numerosos edificios e instituciones muy conocidas a nivel nacional. Por ejemplo, el Aeroparque Jorge Newbery y el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
De alguna forma, puede decirse que la cadena del vino argentino unió estos dos espacios, ya que, en el marco de La Rural de Palermo, las dos entidades que representan a esta industria: la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y Wines of Argentina (WOFA) firmaron convenios con la SRA para seguir tomando vuelo, tanto a nivel nacional como internacional.
Desde la Expo Rural informaron que la Sociedad Rural y WOFA celebraron la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación para fortalecer el trabajo conjunto en materia de sostenibilidad, innovación y posicionamiento internacional del vino argentino.
Quienes estamparon sus rúbricas fueron Nicolás Pino, presidente de la SRA, y Magdalena Pesce, CEO de WofA. Los objetivos: promover prácticas productivas sostenibles, con foco en la eficiencia en el uso de recursos, la gestión ambiental y la incorporación de tecnologías.
“Entre los principales temas del acuerdo, se destacan la implementación articulada de programas de formación, asistencia técnica y certificación en sostenibilidad, que incentiven la participación activa de productores, técnicos y actores clave de las cadenas agroalimentarias”, remarcaron desde La Rural.
EL VINO Y LAS ACTIVIDADES DE COVIAR
En tanto, la SRA y Coviar firmaron también un Convenio que tiene por objeto establecer los términos y condiciones para la ejecución conjunta de acciones orientadas a promover la sostenibilidad en el sector vitivinícola.
“Los protagonistas manifestaron su interés en desarrollar un programa de colaboración orientado a favorecer la vitivinicultura argentina mediante el desarrollo e implementación de herramientas de medición de huella organizacional, esquemas de certificación de sostenibilidad y generación de incentivos económicos, financieros y comerciales”, indicaron en la Expo Rural.
Por su parte, desde Coviar ampliaron que decidieron parte de La Rural de Palermo con varias actividades que dan apoyo a la promoción y el fortalecimiento del agro y las economías regionales, promoviendo el consumo de dos íconos argentinos: el vino y la carne vacuna.
La primera actividad de la Corporación en Palermo fue la presentación de la Calculadora de Agua y Carbono de la Vitivinicultura Argentina dentro del ciclo “Medir y calcular para transformar”, organizado por la Sociedad Rural, con participación también del INTA y ProSustentia.
En tanto, también llevó adelante el “Ciclo de vida vitivinícola: Huella de carbono y agua”, una exposición a cargo de Bárbara Civit y Roxana Piastrellini (UTN – Conicet), junto con Romina Palazzo y Virginia Furlani (Coviar), realizada en el predio.
Mario González y Nicolás Pino, presidentes de Coviar y la SRA, respectivamente
Asimismo, presentó avances en torno al apoyo a productores y bodegas para la internacionalización a partir del trabajo articulado con Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los gobiernos provinciales, fortaleciendo el sector vitivinícola argentino con una agenda que incluye desarrollo tecnológico, impacto ambiental y rentabilidad productiva.
También marcó su visión acerca del turismo del vino en la Argentina y el posicionamiento del enoturismo a nivel nacional, promoviendo la integración del sector y el desarrollo de estrategias de promoción turística.
“La vitivinicultura es una actividad económica de mano de obra intensiva, que genera arraigo en el campo argentino. Sabemos que debemos enfocarnos en soluciones, representamos eslabones diversos pero valiosos, y necesitamos eficiencia en cada eslabón. Estamos presentes en La Rural para el sector y el consumidor que hace que todo el circuito funcione”, sostuvo Mario González, presidente de la entidad.
LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL VINO
Cabe recordar que, con 199.946 hectáreas de viñedos distribuidas en 18 provincias y 856 bodegas elaboradoras activas, Argentina se posiciona como un actor clave en la vitivinicultura mundial: es el 8° productor, el 9° mayor consumidor y el 11° exportador global de vinos en volumen.
Con exportaciones que alcanzaron los U$S 933 millones en 2024, el vino no solo impulsa la economía regional, sino que también es parte de la cultura argentina, fortaleciendo su identidad y proyección internacional.
En este contexto, la participación de Coviar en La Rural de Palermo reflejó una agenda institucional activa y estratégica, alineada con los ejes del Plan Estratégico Vitivinícola, especialmente en lo referente a sostenibilidad, articulación público-privada y posicionamiento del vino argentino.
De este modo, algunas de las actividades desarrolladas fueron las siguientes:
Reunión de trabajo sobre la reglamentación del INV y Decreto 462/25
La semana pasada, el presidente de COVIAR, Mario González, participó de una reunión convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para trabajar sobre las precisiones técnicas y operativas del Decreto 462/2025 y sus implicancias sobre la Ley de Vinos y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
En el encuentro participaron también los ministros de Producción de Mendoza y San Juan, cámaras empresarias del sector, representantes de empresas, funcionarios técnicos de las provincias y de Nación.
Desde Coviar se planteó la importancia de avanzar en un proceso de modernización, simplificación y desburocratización del INV, sin perder de vista el resguardo de los estándares de calidad y genuinidad del vino argentino que hacen a su reconocimiento internacional. Se valoró positivamente la convocatoria y la apertura al diálogo técnico para incorporar propuestas del sector.
Presentación en panel técnico sobre balance de carbono
Como se mencionó anteriormente, Coviar participó del panel técnico “Medir y Calcular para Transformar: claves técnicas para conocer el balance de carbono del sector agropecuario”, aportando la mirada de la vitivinicultura argentina en materia de sostenibilidad y gestión ambiental.
El panel formó parte de la agenda técnica de La Rural y fue una instancia clave para posicionar el trabajo del sector vitivinícola en relación con la medición de huella ambiental y prácticas sostenibles.
Firma de convenio con la Sociedad Rural Argentina
Sobre el convenio con la SRA, Coviar adicionó que sus objetivos principales son:
- Desarrollar una herramienta específica para el cálculo de huella organizacional para la vitivinicultura, tomando la calculadora ya desarrollada por la Sociedad Rural.
- Promover procesos de certificación, integrando los sellos de triple impacto de SRA y Argentina Sostenible.
- Diseñar mecanismos de incentivos e instrumentos financieros que acompañen la adopción de prácticas sostenibles.
Este acuerdo se enmarca en el eje sostenibilidad del Plan Estratégico Vitivinícola y articula con actores públicos y privados para fortalecer la competitividad del sector.
Encuentro con referentes del sector agropecuario y diplomáticos
Coviar realizó reuniones institucionales con la participación de:
- Representantes de la Mesa de Enlace del campo argentino
- El embajador de la Unión Europea en Argentina
- Legisladores nacionales
Fue una instancia clave para reforzar vínculos estratégicos y generar nuevos espacios de articulación multisectorial.
Presencia institucional en pantallas y espacios centrales de La Rural
Gracias al acuerdo estratégico entre Coviar y la SRA firmado durante el Desayuno de Coviar 2025, se logró incluir la imagen institucional de Coviar y de la campaña “Vino, Carne y Campo” en las pantallas de la Pista central y El Cubo de La Rural, lo que representa una visibilidad sin precedentes para el vino argentino en un evento de esta magnitud.
Acciones de promoción con el IPCVA y Marcela Rienzo
Como parte de las acciones colaborativas con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Coviar estuvo presente en el espacio Patio Brangus desarrollando actividades de promoción del vino argentino. Marcela Rienzo condujo las experiencias sensoriales y espacios de promoción cruzada entre vino y carne.
Seguir leyendo