AgroRuralNoticias

Pistacho: qué es, cómo se cultiva y cuáles son sus beneficios

Fuente: Infocampo 31/07/2025 14:48:15 hs

Un repaso por las principales características del pistacho, un alimento que está siendo furor en Argentina.

En las últimas semanas, una serie de diferentes comidas que incluyen al pistacho como ingrediente se han popularidazo y han hecho que este alimento esté siendo muy demandado por consumidores que quieren probarlo.

En esta nota, repasamos algunas de las características de este cultivo que viene creciendo con fuerza en Argentina, sobre todo en los valles cuyanos.

LA HISTORIA DEL PISTACHO

El pistacho es uno de los frutos secos más antiguos consumidos por el ser humano. Originario del Medio Oriente, su cultivo se remonta a más de 9.000 años atrás.

Los antiguos persas y babilonios valoraban el pistacho no sólo como alimento, sino también como moneda de intercambio. Con el tiempo, se extendió por la Ruta de la Seda hacia Europa y, posteriormente, al resto del mundo.

Abel Pintos redobla su apuesta por el agro: ahora invertirá en aceite de oliva y pistacho

VARIEDADES DE PISTACHO

Existen diversas variedades de pistacho, siendo las más comúnmente cultivadas en el mundo la Pistacia vera, especialmente conocida por su calidad y sabor distintivo.

Dentro de esta especie, algunas variedades destacadas son la Kerman, la famosa variedad iraní y la Bronte, originaria de Italia. Cada una presenta características únicas en cuanto a tamaño, color y sabor.

BENEFICIOS DEL CULTIVO DE PISTACHO

El pistacho se ha convertido en un cultivo de gran interés en Argentina debido a sus múltiples beneficios.

Entre ellos se destacan:

  • Adaptación a climas áridos: El pistacho prospera en condiciones de baja humedad, lo que lo hace ideal para regiones secas de Argentina.
  • Buena rentabilidad: A pesar de requerir una inversión inicial considerable, el retorno económico es atractivo, con una demanda creciente en los mercados nacionales e internacionales.
  • Contribución a la diversificación agrícola: Introducir el pistacho en el mix agrícola promueve la sostenibilidad y estabilidad del sector agropecuario.

El pistacho ya juega de local: el cultivo que se expande en Argentina por su adaptación al cambio climático

Además, se caracteriza por estar, en general, asociado a prácticas agrícolas sostenibles.

Estas prácticas incluyen el uso eficiente del agua a través del riego por goteo, la reducción del uso de agroquímicos mediante el control biológico de plagas y el aumento de la biodiversidad en las áreas de cultivo. Estas estrategias no solo preservan el medio ambiente, sino que también mejoran la calidad del pistacho producido.

PISTACHO: NUTRICIÓN Y SALUD

El pistacho es un alimento nutritivo repleto de nutrientes esenciales:

  • Proteínas: Es una excelente fuente de proteínas vegetales.
  • Fibra: Contiene altos niveles de fibra, favoreciendo la digestión.
  • Grasas saludables: Rico en grasas monoinsaturadas, beneficiosas para el corazón.
  • Vitaminas y minerales: Aporta vitamina B6, potasio, magnesio y antioxidantes.

Además, consumir pistachos regularmente puede ofrecer diversos beneficios para la salud:

  • Salud cardiovascular: Su contenido en grasas saludables y antioxidantes ayuda a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.
  • Control del peso: Al ser saciante y calórico, permite controlar el peso corporal al consumirlo en porciones adecuadas.
  • Mejora en el control del azúcar en sangre: La fibra y grasas saludables del pistacho pueden ayudar a estabilizar los niveles de glucosa.

LA PRODUCCIÓN DE PISTACHO EN ARGENTINA

La producción de pistachos en Argentina ha crecido significativamente en los últimos años. Las provincias de San Juan, La Rioja y Mendoza lideran el cutivo, favorecidas por su clima y suelo árido.

Además, con el paso del tiempo los productores han mejorado sus técnicas e incorporando tecnología, lo que ha llevado a un aumento en la calidad y volumen de cosecha.

La ruta del pistacho: una alternativa productiva que creció 500% en los últimos cinco años

En este marco, el mercado del pistacho argentino muestra un gran potencial de expansión, tanto a nivel nacional como internacional.

Con la creciente demanda de frutos secos saludables, Argentina se posiciona como un jugador clave. La mejora en los procesos de producción y la inversión en investigación y desarrollo pueden abrir nuevas oportunidades en mercados como América del Norte y Europa.

LA EXPORTACIÓN DE PISTACHO

El pistacho argentino está bien posicionado para su exportación debido a su calidad y sabor.

Los productores argentinos buscan establecerse en mercados internacionales mediante la mejora continua de la calidad de sus productos, el cumplimiento de estándares internacionales y la diversificación de las vías de comercialización.

Estos esfuerzos abren un abanico de posibilidades para la exportación de pistachos a mercados emergentes y establecidos alrededor del mundo.

Más exportaciones: se abrió el mercado de Brasil para el pistacho cuyano

Seguir leyendo


Noticias recientes