Incertidumbre en el INTA: Diputados rechazó el decreto de Milei y la reforma podría frenarse
El decreto 462/2025 que dispuso la reestructuración del INTA fue rechazado por más de 2/3 de la Cámara Baja y ahora el debate pasa al Senado, que podría ratificar esta decisión y dejar sin efecto los cambios en el Instituto.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quedó involucrado en medio de la fuerte disputa política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.
En concreto, la Cámara de Diputados rechazó por mayoría absoluta el decreto 462/2025 que dispuso la reestructuración del INTA, eliminando el modelo de gobernanza histórico y transformando el organismo en una dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Esto significa que, ahora, el tratamiento pasa al Senado, donde la mayoría opositora es aún superior que en la Cámara Baja, lo que implica que el rechazo al decreto -de ser ratificado también por 2/3 de los legisladores- podría quedar firme, y así los cambios en el INTA no se aplicarían.
No obstante, el Ejecutivo todavía tendría la instancia de la judicialización, lo que aumentaría la incertidumbre que ya viven por estas horas los trabajadores del INTA.
¿QUÉ PASÓ EN EL CONGRESO CON EL INTA?
Sobre lo sucedido en las últimas horas, la Fundación Barbechando, que sigue en el Congreso los temas vinculados al agro, explicó: “En una sesión maratonica y con un temario variopinto, hacia el final de la noche los diputados se expidieron sobre el decreto 462/2025 que dispuso la restructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado que dependerá de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca”.
El resultado de la votación fue de 141 votos afirmativos, 65 negativos y 1 abstención. Es decir, el rechazo al decreto superó los 2/3 que establece la Constitución para que el Poder Legislativo pueda revertir una decisión del Ejecutivo.
Con 141 votos afirmativos, 65 negativos y 1 abstención queda rechazado el decreto de facultades delegadas 462/25, que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía.
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 7, 2025
“¿Qué pasa ahora? El proyecto pasa al Senado para su tratamiento. ¿Qué significa en la práctica? De avanzar en Senado y rechazarse (es una cámara con mayoría opositora) queda firme su rechazo, aunque el Gobierno adelantó que, en caso de que eso suceda, ira por la judicializacion”, completó Barbechando