Alerta amarilla: antes que culmine el tiempo de poda, el limonero necesita atención

El manejo adecuado de la poda es fundamental para la salud y productividad de los limoneros. Desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bella Vista del INTA, comparten una guía esencial para asegurar cosechas abundantes y plantas vigorosas.
La poda es una práctica agrícola vital que va más allá de un simple recorte; es una herramienta estratégica para maximizar la producción y prolongar la vida útil de los limoneros y otros cítricos.
Según los especialistas de la AER INTA Bella Vista, una poda bien ejecutada permite formar una estructura sólida que equilibra las partes vegetativas y reproductivas de la planta, distribuyendo las ramas para una óptima exposición a la luz y una buena aireación.
El INTA destaca varios beneficios esenciales por los cuales es sustancial realizar una poda a término. Además, los investigadores proponen una forma sencilla de hacerla:
- Formar una estructura o esqueleto robusto que soporte la capacidad productiva de la planta, equilibrando su crecimiento vegetativo y reproductivo.
Los cuatro árboles frutales más fáciles de cultivar en macetas en la huerta en casa
- Distribuir adecuadamente las ramas de producción para asegurar una excelente luminosidad y una buena aireación en toda la planta, previniendo enfermedades.
- Dejar los órganos suficientes para garantizar una producción óptima de frutos.
- Adecuar el tamaño de la planta al marco de plantación, lo que facilita prácticas culturales importantes como el raleo de frutos, la cosecha y la aplicación de tratamientos sanitarios.
TIPOS, FRECUENCIA Y ÉPOCA DE PODA
El INTA distingue principalmente dos tipos de poda:
- Por un lado, la poda de formación, crucial en los primeros años para establecer la estructura deseada.
- Por otra parte, la poda de fructificación y mantenimiento, destinada a sostener la producción y la salud general de la planta.
En cuanto a la frecuencia, se recomienda efectuar mínimamente una poda al año. El momento ideal para realizarla es una vez que hayan pasado las bajas temperaturas del otoño-invierno y finalizada la cosecha.
En tanto, otra recomendación importante del INTA es no eliminar, en cada poda, más del 30% de las ramas y hojas, siempre que sea posible. Esta pauta es clave para mantener la planta en producción continua. Excederse podría estresar el árbol y reducir su capacidad productiva.
También sostiene que existen herramientas indispensables para una poda segura y eficaz: contar con las herramientas adecuadas es tan importante como saber podar.
El INTA recomienda:
- Tijera de una mano: Ideal para cortes pequeños, de hasta 2 cm de diámetro.
- Tijera de dos manos: Perfecta para cortes de mayor calibre, entre 4 y 6 cm de diámetro.
- Serrucho de podas: Imprescindible para cortes gruesos, de más de 6 cm de diámetro.
Siguiendo estas directrices, los expertos, los productores y aficionados pueden asegurar la salud y la abundancia de sus limoneros, garantizando cosechas de calidad año tras año.
Seguir leyendo