Los barcos hacen fila en el Gran Rosario: la soja argentina, en un mini “boom” exportador
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en julio se cuadruplicaron los embarques de soja en comparación con el mismo mes del año pasado y el line up de agosto se muestra como el segundo más alto de la historia.
La soja argentina atraviesa por estos días un mini “boom” exportador, según se desprende de una serie de datos recopilados y analizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informativo semanal.
“Las exportaciones de poroto de soja vienen picando en punta”, resumió la BCR y puntualizó, por ejemplo, que las exportaciones se cuadruplicaron en julio, con respecto al mismo mes del año pasado.
En concreto, fueron 1,3 millones de toneladas que se embarcaron en el séptimo mes del año, un volumen que no se veía hace seis temporadas.
Y agosto parece que no se quedará atrás: “Esta tendencia se está intensificando en agosto, que ya promediando el mes embarcó 568.000 toneladas y hay programado 1,3 millones de toneladas más para cargar. De cumplirse el line-up, podríamos llegar a tener el segundo mejor agosto de la historia en cuanto a exportaciones de soja”, agregó la entidad rosarina.
LA ASPIRADORA CHINA DE SOJA
De acuerdo con el reporte, China viene siendo el principal impulsor de la demanda de poroto argentino, con embarques, que, de cumplirse la programación, llegarían a 4,9 millones de toneladas en lo que va de la campaña: el mayor volumen que zarpan hacia el gigante asiático desde el 2020.
“A contramano de las expectativas del presidente Trump, China viene importando soja a un ritmo récord y acrecentando sus stocks. Con 70 millones de toneladas en los primeros siete meses del año, China batió cualquier marca y Brasil se posiciona como el principal origen. Sin embargo, hay cada vez más porotos argentinos que marcan el pasaporte para llegar al continente asiático, predominando cada vez más la soja sudamericana”, explicó la Bolsa.
Así, mientras en Chicago la oleaginosa no ha parado de caer, en Rosario los valores van a contramano: esta dinámica general de renovada demanda por el poroto de soja hizo que los precios de exportación subieran a lo largo de la campaña.
Para el embarque más cercano, el FOB soja desde el Up-River supera los U$S 430 la tonelada, cuándo hacia abril y principios de mayo, se negociaba entre USD 380/t y USD 397/t, 10% menos que el nivel actual.
Al mismo tiempo, el precio de la harina de soja estuvo marcando un franco descenso hasta llegar inclusive a mínimos en 15 años, rompiendo el piso de U$S 300.
El aceite, la otra gran vertiente de la exportación industrial de soja, está teniendo un buen año en términos de exportación y una leve mejora en precios, gracias a la fuerte demanda, pero aun así la fortaleza de este producto no llegó a compensar el derrotero de la harina.
MÁS VENTAS DE SOJA
Bajo este panorama, debido a su naturaleza de producción complementaria, entre aceite, harina y cáscara de soja, la BCR hizo un promedio de precio FOB Compuesto para la industria, ponderando las cotizaciones de cada uno por su rendimiento en el proceso de extracción del poroto.
El resultado es que “desde que arrancó la campaña ha habido una convergencia desde abajo hacia arriba en favor de la exportación directa de soja, impulsada por la alta demanda del grano, en detrimento del bajo precio de la harina. En términos relativos, el precio de exportación de la soja llegó a prácticamente igualar el promedio de la industria, marcando máximos desde septiembre del 2023”, reveló.
Este escenario está dinamizando el mercado local, levantando el ritmo de comercialización interna que volvió a sobrepasar las 200.000 toneladas diarias promediando la semana.
Hasta ahora, el sector exportador compró 6,9 millones de toneladas de soja en el mercado interno y hasta agosto se exportarían 5,5 millones.
“Teniendo en cuenta que las registraciones en DJVE anotadas para la campaña ascienden a 8,35 millones, sin tener en consideración stocks, aún restarían por originar 1,45 millones para cumplir con las ventas estipuladas”, cerró la Bolsa rosarina.
Seguir leyendo