Inundaciones en el corazón bonaerense: estiman más de un millón de hectáreas bajo el agua

CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Las intensas lluvias de mediados de agosto agravaron de manera dramática el escenario hídrico en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio y otros distritos vecinos.
Con campos aislados, caminos intransitables y la próxima campaña en riesgo, los productores reclaman acción inmediata.
Las precipitaciones de la semana pasada —con registros de entre 80 y 100 milímetros adicionales— expandieron el área afectada entre un 30% y un 40% en apenas diez días.
Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hoy existen más de 1.000.000 de hectáreas anegadas, con acceso imposible en gran parte de los campos.
“Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia”, advirtió la entidad ruralista bonaerense en un comunicado publicado esta semana, luego de un análisis pormenorizado de la situación.
La zona inundada produce aproximadamente el 15% del maíz y la soja del país. Sin embargo, la siembra temprana de maíz ya se descarta por completo en estas áreas. Tampoco está asegurada la posibilidad de sembrar soja, girasol o maíz tardío.
“Nos estamos ahogando”: la carta a Milei de productores inundados que ruegan por una ayuda
“Muchos productores no tienen posibilidad de sacar la producción de los campos”, señalaron desde la confederación.
EMERGENCIA SOCIAL Y AISLAMIENTO RURAL
El impacto no se limita al agro: escuelas rurales sin clases, ambulancias y transportes que no pueden ingresar, familias aisladas y sin provisiones básicas.
“La falta de caminos transitables deja a niños y jóvenes sin clases durante días o semanas”, subrayaron.
Por estos motivos, desde Carbap exigieron una respuesta integral y coordinada de los gobiernos provincial y nacional. Entre los pedidos figuran:
- Financiamiento con tasas diferenciales, dado que las actuales resultan “inviables”.
- Maquinarias viales (camiones, palas, retroexcavadoras) para recomponer caminos y limpiar canales.
- – Alivio fiscal inmediato, con suspensión de impuestos nacionales, provinciales y tasas rurales.
“No se puede esperar a la burocracia que implica la puesta en marcha de las leyes de emergencia agropecuaria”, alertó la entidad.
El drama de las inundaciones: “No vemos una reacción ante la necesidad que tenemos los productores”
FALTA DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
El documento también cuestiona la demora en la ejecución del Plan Maestro del Río Salado y la escasa inversión en caminos rurales.
“Una obra estratégica como el Salado y el mantenimiento adecuado de los caminos rurales y canales no hubieran evitado las lluvias ni la totalidad del daño ocasionado, pero sí habrían permitido morigerar el impacto”, remarcaron.
Ver esta publicación en Instagram
Por último, los ruralistas fueron contundentes: “La situación es crítica y no se puede seguir dilatando una respuesta. Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más la crisis que atraviesan miles de productores y familias bonaerenses”, concluyó Carbap.