Los forrajes se conservan más “seguros” con coberturas para la maquinaria y la producción
En el marco del Congreso Argentino de Forrajes, Cooperación Seguros destacó la relevancia de los seguros agropecuarios, subrayando cómo tener cobertura y atención personalizada brinda tranquilidad a productores y contratistas durante la campaña.
Con un importante parque de maquinaria en funcionamiento, los contratistas forrajeros necesitan seguros para semejante inversión. Lo mismo quienes producen alfalfa, maíz, avena y otros cultivos y pasturas para forrajes, que pueden sufrir pérdidas ante una inclemencia climática.
Por eso, el primer Congreso Argentino de Forrajes tuvo a la empresa Cooperación Seguros como una de sus protagonistas.
Javier Salcedo, encargado operativo de Cooperación Seguros, señaló a Infocampo que la compañía participa en la CAF desde hace ocho años, acompañando el encuentro de manera constante.
Y destacó que, siendo una empresa del interior del país, del centro agrícola, resulta fundamental mantener contacto continuo con los productores.
SEGUROS Y COBERTURAS PARA LOS FORRAJES
En plena campaña, Cooperación Seguros brinda cobertura de casco a alrededor de 2.000 cosechadoras y picadoras, consolidando su presencia en el sector.
Por su parte, Sergio Uruzuno, encargado de seguros agropecuarios de la compañía, remarcó que Cooperación Seguros se especializa en el sector agrícola y en conocer a fondo a sus clientes. “Conocemos cuáles son las necesidades que ellos tienen y estamos para trabajar en conjunto”, aseguró.
En el marco del Congreso, la empresa promocionó un descuento del 20% para los socios de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, reafirmando su compromiso de brindar soluciones adaptadas a las necesidades de los productores y de trabajar de manera conjunta con ellos.
Salcedo agregó que, aunque en el congreso se destacó la cobertura de picadoras de forraje, la compañía asegura y asesora sobre toda la maquinaria agrícola, incluyendo robos, incendios, implementos, galpones y daños por granizo. Señaló que estas son las consultas más frecuentes de los productores y forman parte del asesoramiento que Cooperación Seguros brinda de manera personalizada.
Además, los referentes de la empresa destacaron que el principal valor agregado de la compañía es la cercanía con el cliente.
Uruzuno explicó que cada consulta, ya sea por teléfono o por escrito, es atendida por una persona física, ya sea el productor asesor de seguros o un representante de la empresa, lo que genera confianza y permite mantener relaciones a largo plazo con los clientes.
La empresa ofrece servicio de atención al productor agrícola desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas, y cuenta con una guardia operativa por la tarde. Su equipo de personal capacitado se mantiene en contacto constante con los asegurados que requieren asistencia, garantizando una atención continua durante toda la jornada.
Seguir leyendo