“Uno se anima a arriesgar si tiene un buen equipo atrás”: los mensajes de Pablo Aimar en el Congreso CREA

El ex jugador de fútbol y actual integrante del cuerpo técnico de la selección Argentina campeona del mundo estuvo en el Congreso CREA realizado en Tecnópolis. Habló sobre liderazgo y sobre las claves para poder armar buenos equipos de trabajo.
“Les pedimos a todos un fuerte aplauso para un campeón del mundo: Pablo Aimar”, entusiasmó al público del auditorio principal de Tecnópolis el terapeuta, periodista y conductor Diego Sehinkman.
El “Payaso”, quien a fines de los 90’ deslumbró en el Mundial Sub 20 de Malasia y brilló en River algunos años más hasta continuar su carrera en Europa y otras partes del mundo, además de ser el ídolo de un tal Lionel Messi, retomó por un rato aquella vieja rutina de ingresar a un espacio ladeado de tribunas, público en las alturas y aplausos con ovaciones.
Pero a diferencia de aquellos públicos de clubes o de la Selección, esta vez la sala estaba especialmente llena de productores agropecuarios. El cordobés de Río Cuarto fue la gran estrella de la segunda jornada del Congreso CREA que finalizó recientemente en Buenos Aires.
Ahora, como integrante del cuerpo técnico que comanda Lionel Scaloni, compartió ante los productores algunas de las experiencias allí, con la intención de brindar un panorama -a veces similar en algunos aspectos- acerca de lo que requiere y demanda una práctica de elite como la que desarrolla el equipo campeón del mundo.
En esa tesitura, mucho de lo que los productores fueron a buscar a Tecnópolis tuvo que ver con eso: charlas de motivación y sobre todo de enfoque especialmente en momentos adversos.
AIMAR Y EL CAMPO, EN EL CONGRESO CREA
“Cuál es el propósito entonces del ejercicio de “11 contra 0”? Porque quiero llevar al paralelismo con el mundo campo”, le pidió Sehinkman.
“El propósito es que vos sepas dónde tienen que estar tus compañeros cuando la pelota la tiene cada uno de los otros compañeros. Se hace porque es un esfuerzo muy grande durante el partido saber dónde tienen que estar tus compañeros. Cuando ‘se te apaga la luz’ en un partido, la tirás para otro lado y te ayuda inconscientemente saber dónde tienen que estar tus compañeros”, remarcó.
El mismo ejercicio -explicó- Messi y compañía lo entrenan también sin pelota y simulando estar en situación de marca.
“Hablemos de momentos de crisis: ¿podés contar algún momento más crítico, hasta donde quieras o puedas contar, donde una intervención tuya o de Scaloni serenó las aguas?”, planteó el conductor.
Aimar sostuvo que “no es indispensable el buen ambiente ni es garantía de éxito”. De todos modos, coincidió en que “suma un montón en el durante, donde la verdad es que lo pasamos muy bien. Pero yo nunca le quito la importancia a la suerte, porque muchas la llamaste con trabajo, la buscaste o estabas generándola con energía positiva. Pero hay veces que las decisiones las tomás en un segundo y la mayor de ellas fue el ‘sí’ del principio”, explicó.
El “sí” al cual se refirió Aimar fue el de haber aceptado el ofrecimiento de la AFA para sumarse al cuerpo técnico. “Era una apuesta muy grande decir que sí a estar al mando de los jugadores que son los que vemos hoy en la Selección”, expuso.
“Nosotros convivimos con que las cosas pueden salir mal. Por eso volvemos a lo de las decisiones que se toman pensando menos, porque si te ponés a pensar mucho, no te levantás del sillón”, opinó Aimar. Ese pasaje de la charla fue uno de los más aplaudidos durante el segmento.
“Si hay salud, todo lo demás se acomoda”, agregó.
En CREA quieren salir de la zona de confort: “Si nos transformamos, transformamos la Argentina”
ELOGIOS A MESSI
Asimismo, inevitablemente algunas palabras sobre el capitán argentino emergieron durante la charla. Para Aimar, el rosarino “fue plan”.
“Yo decía por ejemplo que el sábado a las 16 jugaba el Barcelona, y él nunca te fallaba. O podías ir al cine, y la película está buena, o no está buena. Pero Messi nunca te fallaba. Un Federer tampoco, o un Jordan tampoco. Creo que esto es el elogio más grande que puede tener alguien: a veces pienso que juega pensando en que hay alguien que todavía no lo vio”, resumió sobre el 10.
“¿Cuál es el valor del equipo y qué hacer para tener equilibrado al equipo?”, le preguntaron a Aimar, que cerró: “Si uno sabe que los otros 10 lo van a ayudar a recuperar la pelota, se anima a arriesgar, estar mucho más tranquilo. Vos te animás a intentar algo si sabés que los otros 10 te van a ayudar a recuperar las pelotas. Bueno, en esto debe ser más o menos parecido. Uno se anima a hacer cosas y sabe que tiene el equipo atrás”.
Seguir leyendo