AgroRuralNoticias

La soja pierde superficie, pero gana en genética, de la mano de la tecnología Enlist

Fuente: Infocampo 20/09/2025 11:59:59 hs

La caída de área no preocupa a la semillera Stine, que apuesta a seguir creciendo con "la mejor soja del mercado": una variedad del grupo 46, con tecnología Enlist, que viene liderando en las redes de ensayos.

Con su participación en el Congreso CREA 2025, la semillera Stine buscó inspirar a los productores a reconocer el valor de la innovación y acompañar la transformación del agro argentino.

En este marco, frente a la perspectiva de que la superficie de soja tendrá un retroceso en la nueva campaña, desde Stine proponen una mirada diferente: tomar el desafío y aprovechar la oportunidad para crecer.

“No estamos preocupados por las proyecciones de una menor superficie, porque entendemos que el principal afectado será el mercado informal. Tenemos razones para pensar que será una muy buena campaña de soja y, en ese contexto, no dudamos de que Stine avanzará en su participación del área sembrada”, afirmó Lucas Crimella, responsable de negocio soja de la compañía.

El argumento de la semillera se apoya en dos pilares: la adopción creciente de la tecnología Enlist y la solidez de su genética diferencial.

Según Crimella, la penetración de Enlist es cada vez más visible, sobre todo en los grupos cuatro largos, donde Stine se hizo fuerte en los últimos años.

A estos argumentos se suma un dato coyuntural: el fuerte crecimiento del área de fina, que abre un escenario favorable para la soja de segunda, donde la propuesta Enlist gana competitividad frente a otras alternativas.

SOLIDEZ EN SUS VARIEDADES

En ese contexto, la compañía apuesta con fuerza a su carta más sólida, la variedad 46EA23. Se trata su verdadero caballito de batalla, y sin falsa humildad, la presenta con una frase contundente: “Sí, soy la mejor soja del mercado”.

¿En qué basa esta afirmación? Con tecnología Enlist –tolerante a glifosato, glufosinato y 2,4-D Colina- la variedad apunta directo al corazón del mercado: el segmento de las sojas 46, que concentra alrededor del 50% de la superficie nacional.

Con un ciclo de 146 días a cosecha y excelente perfil sanitario, la 46EA23 fue concebida para ofrecer estabilidad y rendimiento en ambientes de muy alto potencial, especialmente en el centro de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba.

Su calidad, viene siendo probada en las redes de ensayos en las últimas campañas, en los que logra posiciones de liderazgo. Por ejemplo, los resultados de la Red nacional del INTA de las últimas tres campañas (2022/23, 2023/24 y 2024/25), la ubican sólidamente por encima del índice ambiental en un promedio de 149 ensayos. stinesemillas.com.ar/wp-content/uploads/Ensayos-de-terceros-46EA23.pdf

Más de 370 ensayos en 62 localidades: ¿cuáles fueron las sojas que más rindieron en la campaña 2024/25?

En la Región II-4 (Sur de Santa Fe, Sudeste de Córdoba y Norte de Buenos Aires) en la campaña 2022/23 estuvo 110% arriba del índice ambiental y en la 2024/25 estuvo 105%.

Además, en la última campaña en esta región se ubicó segunda y en la 2022/23 fue primera. También se destaca en las redes CREA Sur de Santa Fe y en la de AFA.

MARCANDO DIFERENCIAS

Con estos resultados, en Stine destaca el poder de la su genética propia. “Es lo que marca la diferencia. La biotecnología se licencia y con el tiempo la van teniendo todos; el verdadero diferencial está en tener la mejor genética detrás, y hoy Stine lo ofrece”, subrayó Crimella.

Sobre estas bases, la firma proyecta que la penetración de Enlist seguirá en ascenso. De acuerdo con los números del sistema Sembrá Evolución, en la campaña 2024/25, el 21% de la superficie sembrada se hizo con reconocimiento de tecnología. Y estiman que en la 2025/26, ese reconocimiento superará 30%.

Esa cifra se traduciría en más de seis millones de hectáreas bajo la plataforma Enlist, un salto que refuerza la convicción de la empresa sobre el futuro inmediato del cultivo. En un contexto desafiante para la oleaginosa, Stine prefiere mirar más allá de la superficie total y enfocarse en el potencial que abre la evolución tecnológica.

“La oportunidad está en crecer con genética de calidad y biotecnología de punta. Esa combinación es la que permitirá ganar terreno incluso en un mercado que, en los papeles, parece retraerse”, resumió Crimella.

LA FUERZA DE LOS MULTIPLICADORES

Otro eje estratégico de la compañía es el trabajo de su red de más de 60 multiplicadores, actores clave para garantizar que la mejor genética y tecnología lleguen a los productores con escala, agilidad y cercanía.

La soja busca recuperar protagonismo y tiene en la biotecnología un refuerzo de primer nivel

En la visión de Stine, esta red no solo permite ampliar la cobertura geográfica, sino que constituye una verdadera comunidad de referencia, capaz de acompañar al productor en la adopción de nuevas soluciones. El entramado de multiplicadores es, en definitiva, la base sobre la cual Stine sostiene su estrategia de expansión en el país.

STINE EN EL CONGRESO CREA 2025

La compañía también fue protagonista en el Congreso CREA 2025, que se realizó el 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, bajo el lema “Viví la energía transformadora”. Allí, Stine presentó su propuesta con un juego de palabras directo: “Que el productor CREA en Stine”.

La idea fue conecta con dos planos. Por un lado, con el espíritu del Congreso CREA, que busca inspirar, conectar y movilizar al agro argentino. Por otro, con el llamado concreto de Stine a que los productores reconozcan el valor de la tecnología de semilla y acompañen con su decisión de compra la innovación que la empresa pone a disposición.

“Queremos invitar al productor a confiar en nuestra genética y en el valor de reconocer la tecnología, porque solo así la innovación se multiplica y llega a todos”, remarcaron desde la firma en el Congreso.

Con esta participación, Stine reforzó su compromiso con la transformación del agro argentino y con una visión de largo plazo: construir futuro a partir de genética de excelencia y biotecnología de vanguardia, en sintonía con el desafío colectivo de un sector que nunca deja de innovar.

Seguir leyendo


Noticias recientes