AgroRuralNoticias

El campo sin retenciones, un hecho inédito: “De manera temporal, es cierto, pero al menos se logró”

Fuente: Infocampo 23/09/2025 16:06:09 hs

"Hace 24 años que venimos batallando todos para lograrlo", resaltó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, durante el Seminario Acsoja. No obstante, descartó la posibilidad de que la medida pueda continuar después del 31 de octubre.

En el Seminario anual de Acsoja que se realizó este martes en la Bolsa de Comercio de Rosario, se hizo presente, como es habitual, el presidente de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, (CIARA-CEC).

Pero este martes el arribo de Gustavo Idígoras, el titular de ese trascendental conglomerado de empresas en materia de compra de granos y liquidación de divisas, cobró otro tipo de connotación tras la eliminación temporal de retenciones a los granos, subproductos y carnes por parte del Gobierno.

Lo que seguirá para el sector agropecuario en 2026 es aún materia de análisis. Para el referente del sector oleaginoso, las probabilidades de que se extienda esta medida “son bajas”.

“Primero, fue un decreto sorpresivo. Eliminar retenciones en Argentina es un hecho inédito porque hace 24 años que venimos batallando todos para lograrlo. Se logró de manera temporal, es cierto, pero al menos se logró”, señaló ante Infocampo.

El ministro de Economía Luis Caputo recibió en la mañana del lunes a la cúpula de los exportadores de granos. Allí se compartieron detalles de la medida y luego fue publicado el decreto.

“Ahora estamos trabajando con el Banco Central, ARCA y la Secretaría de Agricultura en la implementación de este decreto 682. Creemos que esta semana se van a publicar en el Boletín Oficial todas las normas que faltan aún”, remarcó.

La búsqueda, según transmitió es la de “tener un mercado pleno sin retenciones”.

El objetivo del Gobierno con las retenciones cero: U$S 7.000 millones

RETENCIONES: ¿EL GOBIERNO SOSTENDRÁ LA ELIMINACIÓN?

“¿Hay margen para sostener después de diciembre esta medida?”, se le consultó al dirigente.

Para Idígoras, los primeros indicios “marcarían que es muy baja la probabilidad de sostenerla porque el Gobierno mandó al Congreso un proyecto de ley de presupuesto que incrementa la recaudación fiscal por retenciones”, explicó.

Dicho salto está previsto para ser de u$s 8.150 millones a más de u$s 9.230 millones. “Básicamente por mejora de volumen y de precio, pero no hay un escenario de baja, al menos en la ley de presupuesto”, sostuvo.

“Todos sabemos que Argentina es volátil y cambiante, así que hay que apostar a seguir trabajando y ver si cualquier otra alícuota que se baje sea permanente”, indicó.

Mesura en Acsoja tras la eliminación de retenciones: “No estábamos preparados para esto”

LOS NÚMEROS QUE MANEJA CIARA-CEC

Según afirmó, la Bolsa Comercio de Rosario maneja estimaciones aproximadas a “más de u$s 9.000 millones que estarían disponibles”.

“Nosotros calculamos que son unos 13 millones de toneladas de soja, sin precio y sin entregar a la exportación. También están disponibles entre 8 y 9 millones de toneladas de maíz, algo de girasol, y por otro lado una cosecha fina que se va acercando y que ya estamos recibiendo muchas preguntas de los productores para poder anticipar contratos de venta”, agregó.

Retenciones cero: ¿cuántas toneladas y dólares hay en manos de productores y exportadores?

Sobre la condición de los granos estimados, aclaró: “Todavía no están en manos de la exportación, es decir, no se pagó, no se recibió”.

“Eso naturalmente para nosotros es el disponible real que podemos tener en el mercado. Estamos trabajando sobre ese escenario”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes