AgroRuralNoticias

Trigos con potencial de 80 qq/ha: “Hace años que no llegaban así a las semanas previas a floración”

Fuente: Infocampo 27/09/2025 08:46:36 hs

En la zona núcleo crecen las expectativas por rindes récord, gracias a las lluvias. “El trigo está fantástico: después de tantos años malos, nos da miedo ver lo bien que pintan este año”, grafican. No obstante, el riesgo de enfermedades es alto.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), alentó las expectativas por una cosecha de trigo que podría batir récords.

“Arranca el período crítico del trigo con 90% de sus lotes bajo condiciones excelentes a muy buenas”, destacó la GEA en su informe semanal para la zona núcleo.

Y graficó: “Hace años que el trigo no llegaba así a las semanas previas de la floración”.

EL TRIGO, CON UNA EVOLUCIÓN ALENTADORA

De acuerdo con el reporte, como pocas veces en la historia, el cultivo desde que comenzó el ciclo tuvo siempre más del 80% de sus lotes entre muy buenos a excelentes.

“Hace tiempo no se veían los trigos tan buenos, habría que retrotraerse a la campaña 2017/18 o la 2021/22 para ver cultivos así”, resaltaron técnicos consultados por la GEA en la zona de General Villegas.

Como parámetro, vale recordar que a esta misma altura del año pasado, un tercio de los cuadros estaba entre malos (10%) y regulares (22%).

Bajo este panorama, las expectativas de rendimientos son altas. Por ejemplo, en María Susana indican que la mayoría de los lotes podrían promediar rindes entre 50 y 65 quintales por hectárea (qq/ha), y hay algunos con potencial de alcanzar 80 qq/ha.

El trigo y el maíz alimentan las expectativas de una gran campaña: crece la inversión en fertilizantes

Del mismo modo, en el área de influencia de Corral de Bustos indican que “la mayoría están en hoja bandera con más de 500 espigas por metro cuadrado”.

LA AMENAZA DE LAS ENFERMEDADES

Sin embargo, desde la GEA recordaron que aún falta un largo trayecto y hay factores que pueden influir en el resultado final.

Entre ellos, el panorama de alta humedad eleva el riesgo de enfermedades, como fusariosis, que afecta particularmente a la espiga.

Por ese motivo, desde la Bolsa rosarina advirtieron que sería importante tener una ventana de tiempo sin lluvias en la primera parte de octubre.

Trigo afectado por fusariosis (INTA)

“El trigo está fantástico. Después de tantos años malos, nos da miedo ver lo bien que pintan este año. En 15 días va a estar florecido. Es muy importante que del 1 al 10 de octubre no tengamos lluvias”, mencionaron asesores de Camilo Aldao.

PANORAMA NACIONAL DEL TRIGO

Del mismo modo, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, también reflejó estas previsiones optimistas sobre el cereal.

Según la entidad porteña, la recurrencia de las lluvias y los volúmenes acumulados mantienen el 81,7% del área bajo condición hídrica Adecuada/Óptima.

“Esta disponibilidad de humedad resulta particularmente favorable sobre todo en el centro y norte del área agrícola, donde las expectativas de rendimiento continúan elevándose por encima de los promedios”, mencionó el PAS.

Y aunque también advirtió por el creciente reporte de nuevos focos de enfermedades fúngicas, coincidió en que el 96,9 % del cereal presenta condición de cultivo Normal a Excelente.

“Sin embargo, los excesos hídricos sobre el oeste y centro bonaerense podrían interrumpir el avance de las labores tanto de refertilización como de aplicación de fungicidas, impactando en la sanidad del cultivo”, completó.


SE REMATA EL PRIMER LOTE 2025/26

Mientras tanto, la cosecha ya comenzó: en Los Frentones (Chaco), se recolectó el primer lote que será rematado el próximo 30 de octubre al mediodía en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el marco del certamen que organizan cada año esa entidad junto a su par de Córdoba y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), con el acompañamiento de las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos, y de Comercio de Rosario, Chaco y Santa Fe.

“Asignado por la FAIM, el Molino encargado de receptar el primer lote fue Molinos Cabodi Hnos SA, de la localidad de Rojas (Buenos Aires). Tanto la cosecha del lote, como su ingreso al molino, fue supervisada por los técnicos d ellos laboratorios de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar que se cumplan los requisitos de calidad de mismo”, precisaron los organizadores de este evento.

En concreto, los datos de este primer lote son los siguientes:

  • Productor: Roberto Mario Polentarutti
  • Hectáreas sembradas: 200
  • Variedad: Sursen 2330
  • Fecha de siembra: 20 de abril
  • Fecha de cosecha: 17 de septiembre
  • Corredor a cargo de la operación: Ariel Ojeda
Seguir leyendo


Noticias recientes