AgroRuralNoticias

“Venimos teniendo un año muy bueno en lo que es la financiación de maquinaria agrícola”

Fuente: Infocampo 29/09/2025 23:59:53 hs

"Hay una mayor exigencia del productor, y el banco tiene que estar a la misma altura", señaló Martín Vega, subgerente de Banca Empresas del BNA, durante el Congreso CREA en Tecnópolis.

En un contexto en el que la tecnificación y la agilidad son claves para la competitividad, el Banco Nación (BNA) redobló su presencia en el último Congreso CREA, donde se presentó como patrocinador principal.

Allí, exhibió no solo sus líneas de financiamiento para la compra de maquinaria agrícola, sino también las nuevas herramientas digitales que buscan simplificar la operatoria de los productores a la hora de obtener un crédito determinado.

En este marco, uno de los ejes centrales de la propuesta del BNA fue la financiación de bienes de capital. “Venimos teniendo un año muy bueno en lo que es la financiación de maquinaria agropecuaria”, destacó Martín Vega, subgerente de Banca Empresas, en diálogo con Infocampo.

La entidad ofrece de manera permanente su línea para la compra de equipos, con el objetivo de que cualquier productor que necesite renovar o ampliar su parque de maquinarias tenga acceso a financiamiento.

A su vez, el BNA remarcó la importancia de la tarjeta Agronación, que permite cubrir insumos esenciales como semillas y fertilizantes.

DIGITALIZACIÓN, UNA DEMANDA IMPOSTERGABLE

El evento también sirvió para mostrar el proceso de transformación tecnológica que atraviesa la institución. Vega reconoció que la banca tradicional enfrenta hoy un nuevo nivel de exigencia:

“Hay una vanguardia, hay una mayor exigencia del productor, del cliente del banco. Entonces, el banco tiene que estar a esta misma altura y venimos registrando un gran proceso tecnológico de recambio”, resaltó el entrevistado.

En este marco, el Banco Nación lanzó su nueva banca digital para empresas, que también beneficia a los productores al simplificar operaciones.

Una de las innovaciones es Nación Pyme Digital, una plataforma que permite obtener una primera calificación crediticia de manera online, incluso para quienes aún no son clientes.

CRÉDITOS MÁS ÁGILES Y OPERACIONES MÓVILES

De cara a 2026, el BNA trabaja en la tecnificación del proceso de otorgamiento de créditos, con el objetivo de agilizar tiempos y trámites. Pero ya ofrece herramientas concretas: en marzo lanzó la aplicación móvil de Agronación, que posibilita a los productores operar 100% desde su celular.

A esto se suma el marketplace empresarial, un espacio digital que conecta a los clientes con ofertas de productos y servicios en todo el país.

“El banco se está digitalizando y está acompañando a los clientes en este proceso para que gocen de mejores herramientas”, subrayó Vega.

UN MENSAJE DIRECTO AL PRODUCTOR

Por último, durante el Congreso CREA la entidad buscó transmitir cercanía y apoyo a sus clientes históricos y potenciales.

En palabras de Vega: “Estamos muy contentos de participar del Congreso CREA que se hace cada tres años y entusiasmados por la gran cantidad de productores que nos visitaron”, indicó.

Por otra parte, su mensaje fue claro: “Les transmitimos a los productores que se acerquen al banco porque se van a llevar un gran asesoramiento”, concluyó.

Seguir leyendo


Noticias recientes