AgroRuralNoticias

Presencial y digital: un modelo “híbrido” para ayudar al agro en la toma de decisiones financieras

Fuente: Infocampo 30/09/2025 16:21:22 hs

Banco Macro presentó en el Congreso CREA su esquema de trabajo que combina atención presencial con soluciones digitales, con el fin de que los productores puedan acceder a las ofertas de financiamiento que más sirvan a sus necesidades.

Banco Macro estuvo presente nuevamente en el Congreso CREA, donde buscó acercarse a sus clientes y entender sus necesidades.

Federico Taffarel, gerente de banca agro pyme, explicó que la presencia de la entidad tuvo un doble objetivo: “Traerles nuestra oferta, pero también entender qué es lo que están necesitando ellos, con qué proyectos tienen, cómo viene la campaña”.

El ejecutivo enfatizó que, para Banco Macro, “el agro es un sector muy importante para la Argentina, en su participación en PBI, en divisas, en mano de obra”.

En ese sentido, destacó que el banco cuenta con más de 500 sucursales en todo el país: por eso se define como federal y presente en el “interior del interior”, y subraya que su aliado estratégico por naturaleza es el agro, la agroindustria y toda su cadena.

Según Taffarel, la institución busca que su oferta financiera, tanto en pesos como en dólares, acompañe al sector y esté lista para que los productores tomen decisiones según la coyuntura.

SOLUCIONES FINANCIERAS: ANALÓGICAS Y DIGITALES

Taffarel explicó que Banco Macro también ha incorporado innovaciones digitales para acercarse al productor.

Desde su punto de vista, el sistema financiero venía siendo muy analógico, pero en los últimos tiempos se volcaron a plataformas como:

  • Red Agro, para el financiamiento de insumos.
  • Campo Simple, un marketplace para la compra también de insumos.
  • Crédito Simple Agro, una propuesta donde el cliente con el IP1 y el IP2 se califica.

Además, el banco cuenta con una corredora propia, Macro Agro, que permite al productor comercializar su producción y acceder a mejores beneficios financieros dentro del ecosistema “banco-corredora”.

En este contexto, para Taffarel existen “dos grandes universos”: por un lado, los productores más jóvenes o de nueva generación, que “no quieren pisar un banco, que no quieren firmar un papel, con muchas ganas de sumarse a lo digital” y están abiertos a incorporar tecnología.

“Estamos viendo un modelo productivista que bienvenido sea: es lo que nos gusta financiar a los bancos”

Por el otro, quienes aún prefieren la atención presencial, conocer a su oficial o gerente, y mantener la documentación impresa.

Por eso, afirmó que hoy en día Banco Macro convive con “dos mundos”: el presencial y el digital. Para eso, definieron un sistema híbrido que combina un modelo de atención personalizada con más de 100 oficiales especializados, quienes se acercan al campo para entender las necesidades de los productores.

Según Taffarel, la propuesta busca “lo mejor de los dos mundos, del mundo presencial y del mundo digital”.

Seguir leyendo


Noticias recientes