Amcham Agribusiness Forum: “El agro sostiene el presente y proyecta el futuro de nuestro país”
La primera edición de este evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina abrió con elogios hacia la importancia del agro en la economía y el foco en cómo ganar más competitividad e inserción internacional.
En 2023, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) lanzó su programa de agroindustria, con el fin de crear un espacio de articulación público-privada que reúna a empresas lideres de toda la cadena de valor de este sector.
El dato fue recordado por Mariana Schoua, presidenta de la entidad que nuclea a las firmas norteamericanas que operan en Argentina, y pinta a las claras la importancia que AmCham ha decidido darle al agro como catapulta del desarrollo económico nacional.
Eso queda patente también en la realización del 1° Amcham Agribusiness Forum, que se realiza este jueves en el Hotel Alvear Icon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y donde Schoua fue la encargada de abrir los paneles temáticos.
El evento se puede seguir en vivo y online en Infocampo, streaming partner de Amcham, a través de un apartado especial ingresando en Infocampo.com.ar.
LA MIRADA DE AMCHAM SOBRE EL AGRO ARGENTINO
Schoua, quien es CEO de la empresa Aconcagua Energía y Generación, recordó la reciente realización del Amcham Summit 2025, donde se abordaron principalmente los desafíos para construir una Argentina más competitiva, previsible y globalmente integrada.
“La competitividad es un proceso colectivo que requiere decisión de largo plazo y decisiones valientes”, dijo Schoua que quedó como conclusión de aquella jornada.
Ahora, en este nuevo encuentro, el foco está en abordar las necesidades de la agroindustria, como “uno de los sectores más estratégicos y con mayor proyección internacional”, que tiene nuestro país.
La ejecutiva destacó que el agro argentino es motor de empleo, innovación y exportaciones, y citó algunos datos relevantes al respecto, como que en 2024 generó 6 de cada 10 dólares ingresados por exportaciones, que se dirigieron hacia más de 100 mercados.
“En los últimos cinco años, generó el 92% de las divisas netas. Es la evidencia de que estamos frente a un sector que sostiene gran parte del presente y proyecta el futuro de nuestro país”, enfatizó Schoua.
OPTIMISMO POR LA ECONOMÍA
La presidenta de AmCham también consideró que, en la coyuntura actual, se puede “mirar hacia adelante con renovado optimismo”, debido a un escenario económico que desde la entidad califican como positivo gracias a la reducción de la inflación, el equilibrio de las cuentas públicas, la eliminación de las limitaciones cambiarias y la normalización del comercio exterior.
Bajo este panorama, pidió articular esfuerzos entre los sectores público y privado para identificar necesidades específicas de la agroindustria, y así trabajar juntos para potenciarla aún más.
En ese sentido, Schoua enumeró tres pilares para “dar el salto productivo y exportador”, y que son:
- Innovación con reglas claras
- Infraestructura crítica
- Marcos regulatorios estables y consensuados
Por último, llamó a potenciar la relación bilateral con Estados Unidos, debido a su rol protagónico como destino de exportaciones y socio estratégico en inversiones, tecnología y estándares de calidad.
Para Schoua, “fortalecer este vínculo fortalece la inserción de nuestro agro y la competitividad argentina en su conjunto”, porque “construir un país competitivo no es tarea de uno solo, sino de todos”, cerró.
Seguir leyendo