La versatilidad, una de las claves del riego por goteo: “Sirve en cualquier tipo de campo y geografía”
Las ventajas del riego por goteo subterráneo también se vieron en el último Congreso CREA, donde Netafirm hizo foco en el potencial que tiene esta tecnología para “transformar los sistemas productivos”.
La edición 2025 del Congreso CREA llevó como lema “Viví la energía transformadora” y desde la firma Netafim, proveedora de equipos de riego por goteo subterráneo, aprovecharon ese mensaje para hablar del potencial precisamente “transformador” que tiene incorporar esta tecnología en el campo.
“Nuestra propuesta de valor genera mucho impacto para transformar los sistemas productivos. Con el manejo eficiente del agua y la fertiirrigación, se logran resultados totalmente transformadores”, resaltó Ezequiel Resnicoff, director general de Netafim Argentina.
En diálogo con Infocampo, el ejecutivo valoró que, en un contexto económico diferente en el país, están notando un productor que dejó el perfil más financiero de los últimos años, y está más abocado en meterse tranqueras adentro para mejorar eficiencias productivas, algo en lo que el riego juega un rol clave.
“El reto hoy en día es producir más con menos, y salir a conquistar clientes con más producción y de más calidad. El riego aporta precisamente esa eficiencia”, mencionó Resnicoff.
También valoró que esa eficiencia es un aporte a las demandas de mayor sustentabilidad: “El agua es un recurso limitado, en la medida en que lo podamos usar cuidándolo al máximo, ayudamos al planeta y el goteo es lo más eficiente en ese sentido, porque aporta la gota exacta de agua o fertilizante que necesita el cultivo”, graficó.
LA VERSATILIDAD, UNA CLAVE DEL RIEGO POR GOTEO
Por otro lado, Resnicoff también hizo referencia a cómo el riego por goteo subterráneo es muy versátil, ya que se amolda a cualquier tipo de producción y a cualquier escala.
“Se amolda mucho, se escala de manera muy fácil, se puede empezar con pequeñas superficies. Tenemos clientes desde viñas, olivos y pistachos, hasta granos, alfalfa, pasturas, forestales, flores, jardines, parquizaciones. Entramos a todos los cultivos y todos los tamaños de productores y regiones”, enfatizó.
“No existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego: se te duplica el campo”
En similar sentido se expresó Pablo Coletti, gerente de ingeniería y proyectos Netafim Argentina, quien hizo foco más que nada en los beneficios de la fertirrigación y también en la versatilidad: “Esta tecnología sirve en cualquier tipo de campo y geografía”, resumió.
Seguir leyendo