AgroRuralNoticias

Exportaciones “esenciales”: los cítricos crecen, con productos que valen hasta más de U$S 20.000 la tonelada

Fuente: Infocampo 07/10/2025 06:44:39 hs

Entre enero y agosto, las exportaciones de limones, naranjas, mandarinas y sus derivados crecieron 21% en volumen y 27% en dólares. Los aceites esenciales sorprenden por su alto valor unitario: uno de los más altos entre los productos agroindustriales.

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones de cítricos superaron los 408 millones de dólares, gracias al envío al exterior de 366.000 toneladas, lo que implica un crecimiento del 27% en el monto y del 21% en el volumen, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

Este boom exportador de esta cadena frutícola regional tiene como principal producto al limón fresco, que aportó 140 millones de dólares entre enero y agosto, un 43% más que en el mismo período de 2024.

En segundo término, el jugo de limón sumó 87 millones de dólares, con una expansión interanual del 14%.

Cabe recordar que Tucumán es el epicento de la producción limonera argentina, y es uno de los principales exportadores a nivel global.

LA NARANJA TAMBIÉN SE PINTA DE EXPORTACIONES

Por su parte, el jugo de naranja y la naranja fresca tuvieron ventas externas de 32 millones de dólares para el jugo y de 24 millones de dólares para la naranja, con crecimientos del 97% y del 64% respectivamente.

En este caso, la incidencia es menor: Argentina es el 15° productor de naranjas frescas y el 18° de mandarinas.

Para hacer jugo: los cítricos, el complejo exportador que más creció en el primer semestre

Mientras tanto, el informe oficial también destaca dentro del complejo citrícola a los aceites esenciales, que tienen la particularidad que se trata de uno de los productos que Argentina exporta con el mayor valor por tonelada.

Por ejemplo, el aceite esencial de limón se comercializó en estos primeros ocho meses en 23.320 dólares la tonelada; el aceite esencial de otros cítricos, en 26.857 dólares; y el aceite esencial de naranja, en 15.630 dólares.

“Son insumos utilizados en la industria de alimentos, entre ellos para la elaboración de bebidas, y también en la industria cosmética“, precisaron desde la SAGYP.

MEDIDAS PARA MÁS EXPORTACIONES

Según el Gobierno, “estos resultados muestran el esfuerzo de los productores, industriales y exportadores citrícolas, junto con medidas que la actual gestión ha promovido para fortalecer el desarrollo exportador”.

Entre ellas, enumeraron la apertura de los mercados de Ecuador para cítricos agrios y dulces, y de limones para Chile.

Los limones argentinos siguen ganando mercados: se abrieron las exportaciones a Chile

En cuanto a las regulaciones, se avanzó en la simplificación normativa para incentivar la producción. Así, se eliminaron los permisos de autorización de cosecha, para que cada productor elija libremente cuándo hacerlo.

“Estos avances se suman a la simplificación de los requisitos sobre los envases utilizados, eliminando regulaciones que generaban costos adicionales sin comprometer la calidad del producto, así como la reducción de los aranceles de importación para insumos estratégicos junto con los de bienes de capital que son utilizados por la agroindustria”, añadieron.

Y completaron: “Además, la inscripción de establecimientos que realizan el empaque, almacenamiento, climatización, acondicionamiento y/o procesamiento de frutas, hortalizas, aromáticas (especias o condimentos vegetales), semillas comestibles, vegetales para infusión, hongos y algas, se realizará por única vez de manera digital y automática, para facilitar el proceso a los operadores, buscando una gestión más eficiente y transparente del sector”.

Seguir leyendo


Noticias recientes