AgroRuralNoticias

Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales

Fuente: Infocampo 17/10/2025 12:59:58 hs

“Esta medida, vigente durante cuatro años, fue clave para garantizar la protección social de miles de familias rurales”, destacó la UATRE, que pidió que se prorrogue su vigencia.

Una “profunda preocupación” manifestó en las últimas horas la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a raíz de que dejó de tener vigencia el decreto que permitía a los peones trabajar de manera formal, pese a tener planes sociales.

Esa normativa fue firmada en 2021 por el entonces presidente Alberto Fernández y caducó a partir del 30 de septiembre pasado.

“Permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. Vigente durante cuatro años, fue clave para garantizar la protección social de miles de familias rurales, permitiéndoles acceder al empleo registrado sin perder el sustento que brindan las prestaciones sociales”, expresó la UATRE.

A LA ESPERA DE RESPUESTAS

El gremio que conduce José Voytenco aseguró que el pasado 22 de agosto, con el respaldo del Directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) –del que participan también las entidades de la Mesa de Enlace– le solicitaron formalmente al Ministerio de Capital Humano la prórroga de este decreto.

“Consideramos que su continuidad es esencial para seguir promoviendo el trabajo formal, digno y decente en el ámbito rural, rompiendo el círculo de la informalidad y ampliando la cobertura de la seguridad social para los trabajadores temporarios y migrantes”, añadió el sindicato.

En este sentido, recordó que el decreto 514/2021 eliminó un obstáculo histórico que desalentaba la registración laboral, al permitir que los trabajadores rurales no perdieran sus planes sociales al acceder a un empleo formal.

“Esta política benefició especialmente a las familias migrantes y a las economías regionales, que dependen de mano de obra local y registrada para sostener la productividad en cosechas, logística y ciclos productivos”, valoró la UATRE.

También enfatizó que “la caída de esta norma genera incertidumbre, afecta la producción agropecuaria y representa un retroceso en la lucha por la formalización laboral”.

Para la UATRE, no debe olvidarse que “las políticas laborales deben construirse desde la realidad de quienes trabajan en los campos, empaques y fincas del país, brindando previsibilidad y certezas”.

“La compatibilidad entre el trabajo registrado y las prestaciones sociales no es un privilegio, sino una política de equidad que reconoce la estacionalidad del trabajo rural y protege a quienes sostienen con su esfuerzo la producción nacional”, continuó el gremio.

Y cerró: “Desde UATRE y RENATRE, seguiremos insistiendo ante las autoridades para que esta herramienta fundamental no se pierda y se garantice el derecho de los trabajadores rurales a un empleo formal sin temor a perder sus derechos”.

Seguir leyendo


Noticias recientes