FAA: “Llegó la hora de que pasemos de las promesas a las acciones”
La Federación Agraria Argentina emitió un comunicado tras el Debate Argentina 2019, donde participaron los seis candidatos a ocupar la silla del presidente de la Nación.
Federación Agraria Argentina emitió un comunicado tras el Debate Argentina 2019 del domingo, que reunió a los seis candidatos que aspiran a ser el nuevo presidente de la Nación.
La entidad señala que “llegó la hora de que pasemos de las promesas a las acciones. De los diagnósticos a las soluciones. Nosotros estamos listos para seguir produciendo. Esperamos que los candidatos puedan vernos, de modo de brindarnos las condiciones para hacerlo y que comiencen contando en el debate, el próximo domingo, cómo lo harán”.
“Ya no queremos diagnósticos. Los candidatos que han obtenido más votos en las PASO gobiernan o han formado parte de gobiernos en el pasado. Y en todos los casos nos han fallado. No han sido capaces de ver nuestra especificidad. De hacer foco en lo que somos para ayudarnos a seguir haciendo lo que sabemos, que es producir. No pedimos ni más ni menos que eso. Que de una vez por todas nos vean, generen políticas específicas que nos traten diferentes, para tener posibilidades de crecer como productores fomentando el desarrollo rural, el de los pueblos del interior, fortaleciendo nuestro rol en la defensa de la soberanía alimentaria“, detalló FAA.
La Federación señaló que “todos nosotros somos productores familiares de las distintas regiones. Somos agricultores desde hace generaciones y queremos seguir siéndolo, necesitamos de un Estado virtuoso. Capaz de intervenir para minimizar los abusos de los más grandes y defender a los actores más pequeños, que hace años luchamos por no desaparecer. Queremos ver la interacción público – privada que sirva para frenar la concentración o distorsión de la renta, que son consecuencia de condiciones de posición dominante, que todos los gobiernos han visto y han denunciado, pero ninguno ha resuelto“.
“Desde hace años venimos pidiendo políticas diferenciadas. Necesitamos que se nos reconozca como sujetos centrales en el desarrollo del país, que se deje de pensar en ‘el agro’ como mero ‘generador de toneladas o divisas’ y se nos vea acabadamente a los productores; a los miles que somos, que con nuestro trabajo y el de nuestras familias, los hacemos posibles”, finalizó FAA.
Seguir leyendo









