AgroRuralNoticias

La Comisión de enlace se reunión con el titular del BCRA

Fuente: Noticias Agropecuarias 09/06/2020 01:28:31 hs

El Presidente del BCRA, Miguel  Pesce, por su parte, aseguró a los dirigentes rurales que los insunmos se deben comprar y pagar a dólar oficial. BUENOS AIRES (NAP) La Comisión de enlace de entidades...

El Presidente del BCRA, Miguel  Pesce, por su parte, aseguró a los dirigentes rurales que los insunmos se deben comprar y pagar a dólar oficial.

BUENOS AIRES (NAP) La Comisión de enlace de entidades Agropecuarias planteó su preocupación por la Comunicación A 7030 del Banco Central, en un encuentro virtual que sostuvo, este lunes, con su titular, Miguel Pesce,   la Entidad rectora  aseguró que los insumos se deben pagar a dólar oficial.

La Mesa de enlace expresó al titular del BCRA “la gran incertidumbre que generó entre los productores, ya que afecta el sistema de precios de los insumos estratégicos, generando severas distorsiones en la operatoria de cancelación de los mismos.

“Esa medida ha frenado el mercado de los fertilizantes y agroquímicos, en plena siembra de trigo y de cebada”, en tanto que el funcionario dijo que desde el BCRA se reunirán con empresarios de ambos sectores, para que vendan sus productos al precio del dólar oficial.

En el informe al que accedió www.noticiasqgropeuarias.com, la Comisión aseguró que la realidad de los productores siguen viéndose afectados por las consecuencias de esta medida, en especial los de menor escala, que no tienen reservas y no pueden acceder a los insumos para producir.

“Esta disposición no afecta solamente a la agricultura tradicional sino a todas las economías regionales que están haciendo trabajos  culturales en estos momentos, además de afectar a los productos destinados a la exportación y a otros actores”, alertaron.

Por otro lado, los integrantes de la CEEA destacaron el impacto negativo de lo dispuesto en las comunicaciones del BCRA 7018 y 7029, que restringen aún más el acceso al financiamiento a los productores, privándolos del acceso a los créditos del 24% en un intento de desincentivar el acopio de granos.

Al respecto, remarcaron que si los productores mantienen sus granos no es para especular, es un mecanismo absolutamente legítimo para mantener el valor de la cosecha e ir financiando su actividad ante la falta de otros instrumentos de crédito a tasas razonables.

Los integrantes de la CEEA, aseguraron que privar a los productores agropecuarios del acceso al financiamiento,   para poder seguir produciendo es una medida que repercutirá de modo muy negativo en el sector.

Desde la Mesa de Enlace, estimaron además que la probabilidad de que los productores terminen desfinanciados y  descapitalizados aumenta considerablemente, restringiendo el acceso al paquete tecnológico y provocando un deterioro de la potencialidad de la cosecha para la próxima campaña agrícola.

En la reunión Pesce anticipó el inminente lanzamiento del plazo fijo atado a la evolución del dólar que ofrecerá el Banco Nación a los productores agropecuarios que liquiden la cosecha.

Los dirigentes destacaron por último que es necesario revisar y modificar toda esta normativa que no hace más que opacar el mercado de cambios para los importadores, y enturbiar los sistemas de precios internos de los insumos estratégicos que tanto necesitan los productores para seguir produciendo y, sobre todo, para incorporar el paquete tecnológico que se necesita para incrementar la producción. Se calcula que este achicamiento podría generar una pérdida de U$S 2.000 MM respecto de la última campaña.

Por las entidades, participaron los presidentes y sus vicepresidentes: Jorge Chemes y Gabriel De Rademaeker (CRA), Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis (Coninagro), Carlos Achetoni y Elvio Guía (FAA) y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret (SRA).

Por el BCRA, Pesce estuvo acompañado por su vicepresidente, Sergio Woyecheszen, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta.

Desde el BCRA

Tras la realización del encuentro virtual, el presidente del  BCRA, Miguel Pesce  aseguró que “no hay ninguna razón para que los proveedores de herbicidas y fertilizantes utilicen un tipo de cambio distinto al oficial para la fijación de los precios a los que comercializan sus productos en el mercado interno”

Pesce adelantó a los dirigentes ruralistas que tendrá una reunión con los directivos de las empresas líderes en la provisión de esos insumos para que se expresen si registran dificultad en el acceso al mercado de cambios.

En el encuentro también se puso en conocimiento el inminente lanzamiento del plazo fijo atado a la evolución del dólar que ofrecerá el Banco Nación a los productores agropecuarios que liquiden la cosecha. El instrumento, Depósitos de Interés Variable (DIVA), permitirá garantizar el valor en divisas de la venta de la producción (Noticias AgroPecuarias).

 

Seguir leyendo


Noticias recientes