¿Cuándo se produce la helada negra?
Es el terror de los agricultores, porque no hay cultivo que la sobreviva, incluso los más resistentes. La temida helada negra, también conocida como dura o de advección, es un fenómeno meteorológico que se produce en condiciones de humedad y temperatura ambientales muy bajas. En estas circunstancias, no se forma escarcha -rocío congelado- en la superficie del
Es el terror de los agricultores, porque no hay cultivo que la sobreviva, incluso los más resistentes.
La temida helada negra, también conocida como dura o de advección, es un fenómeno meteorológico que se produce en condiciones de humedad y temperatura ambientales muy bajas.
En estas circunstancias, no se forma escarcha -rocío congelado- en la superficie del vegetal, que hace las veces de anticongelante, sino que el frío intenso y persistente ataca directamente a las estructuras internas. A nivel celular, aparecen cristalitos en forma de cuchillos que desgarran la maquinaria interna de las células, y las membranas internas se desecan a causa del mismo proceso de congelación. El resultado es la necrosis de los tejidos dañados, que se ennegrecen de golpe como consecuencia de la podredumbre. Si los daños afectan a partes vitales, como el tronco y las hojas, la planta muere.
Vía: Muy Interesante
Seguir leyendo