El cierre de la campaña de langostinos cerró a fines de octubre

Sin embargo el Concejo Federal Pesquero autorizó la continuidad de las capturas. Según las declaraciones juradas hubo 165% de pesca incidental (bycahc). MAR DEL PLATA (NAP) La extensión de la temporada de captura de langostino,...
La temporada de captura de langostino concluyó a fines de octubre.
MAR DEL PLATA (NAP) La extensión de la temporada de captura de langostino, iniciada el 28 de septiembre y hasta hasta el 31 de octubre, dejó como saldo un elevado porcentaje de bycach (captura incidental de especies marinas no objetivo) que alcanzó al 165%, formada en gran parte por merluza hubbsi, según los datos presentados en el acta del Consejo Federal Pesquero. El INIDEP recomienda cada año cerrar el 1 de octubre pero nunca se cumple.
Este año, a raíz del inicio tardío de la temporada, los problemas de la pandemia y gremiales, la flota congeladora recién estuvo trabajando a pleno a mediados de julio y ello generó en la cuenta final una disminución en los desembarques del 22%. Esta reducción solo se puede atribuir a los congeladores, dado que los fresqueros aumentaron las capturas.
El INIDEP recomienda cerrar la temporada de captura de langostino el 1 de octubre. Este año se prorrogó.
De acuerdo a lo publicado por el portal “Revista Puertos”, según el acta, al 18 de octubre se llevaban capturadas cerca de 23.000 toneladas de merluza como bycatch, un 40% menos que en 2019 cuando se capturaron 38.000 toneladas para la misma fecha. Este fue un argumento para permitir la pesca monitoreada de la flota más allá del límite recomendado. Los primeros datos muestran que el nivel de bycatch fue alto desde el inicio de esta extensión.
Entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre la flota se concentró en las Subáreas 1 y 4 donde había una alta presencia de langostino, según informan, pero también con una alta presencia de merluza. En promedio el bycatch fue del 32% y en una de las Subáreas alcanzó el 50%. En los días siguientes hasta el 11 de octubre, la pesca incidental fue del 22% promedio, excediendo el 20% permitido.
Teniendo estos datos en su poder, el 20 de octubre el CFP decidió prohibir las operaciones de pesca dirigidas al langostino en aguas nacionales a partir del 31 de octubre. Recién el 5 de noviembre pudo conocerse la decisión irresponsable de los consejeros.
En tanto, el mejor precio ofrecido por la especie, (paso de 4 a 7,50 dólares en el año) no pudo aprovecharse, se llegó tarde. Por la necesidad de vender, los congeladores se fueron desprendiendo del langostino y generando compromisos comerciales a un menor valor.
Mientras se esperan los datos del puerto de Rawson, Chubut, en tanto que las autoridades parecen haber sido más ambiciosas que las empresas: autorizaron la apertura de la temporada antes de que las tallas fueran de tamaño comercial, quizás también para tratar de lograr venderlo al buen precio que tienen los mercados.