AgroRuralNoticias

“A pesar de los inconvenientes, la lechería argentina crece”

Fuente: Periódico MOTIVAR – Industria Veterinaria – Sanidad Animal 25/11/2021 08:55:32 hs

Así lo declaró Jorge Giraudo, de FUNPEL, durante el Seminario Internacional de Lechería organizado por la Sociedad Rural de Rafaela. Números, desafíos, tecnologías y manejo, a continuación. La entrada “A pesar de los inconvenientes, la lechería argentina crece” se publicó primero en Periódico MOTIVAR - Industria Veterinaria - Sanidad Animal.

Giraudo. “Cerraremos 2021 exportando el 26% de la leche producida”.

Así lo declaró Jorge Giraudo, de FUNPEL, durante el Seminario Internacional de Lechería organizado por la Sociedad Rural de Rafaela. Números, desafíos, tecnologías y manejo, a continuación.

Solana Sommantico
solana@motivar.com.ar

La Sociedad Rural de Rafaela en conjunto con OCLA y FunPel, organizaron un Seminario Internacional de Lechería, para que todos los interesados se actualicen sobre las últimas novedades del sector.
Con un panel de expertos y un cronograma repleto de información, MOTIVAR fue parte del evento y trae a sus lectores los puntos más relevantes acerca de cómo está el sector hoy, cuáles son las debilidades, por qué peligra el consumo interno y cómo es la situación de Australia. Pero antes, nos centraremos en nuestro país.

Claves de la lechería nacional al 2021

Para poner en contexto la situación nacional, si bien la evolución de la producción de leche viene en crecimiento desde hace 50 años alcanzando un aumento del 2,1% anual desde 2018 al 2021, aún son muchas las cuestiones a resolver que siguen impactando negativamente a la cadena.
Así lo aseguró Jorge Giraudo de Fundación PEL, quien agregó que el lento crecimiento de la producción con menores unidades productivas y menor cantidad de vacas en el sistema hace que exista una tasa anual de crecimiento del tambo promedio argentino del 3,06%.
Esto surge debido a la concentración: aquellos tambos de menos de 2 mil litros / día se redujeron a la mitad, mientras que aquellos establecimientos con más de 10 mil litros / día se multiplicaron por 6 en once años. Un fenómeno que se dio en Argentina y en todo el mundo.
Además, el referente aseguró que el nuestro es un país con particularidades.
“Por ejemplo, la cantidad de leche que capta la principal empresa que opera localmente es el 12% de la leche total producida, mientras que en el mundo entre 25 y 90%; y en el sistema cooperativo, Argentina tiene una participación solamente del 5% mientras que a nivel mundial casi el 50% de la leche procesada”.
Si se evalúa el consumo interno de productos lácteos, “no se ha superado nunca los 9 mil millones de litros de leche de consumo doméstico”, sostuvo Giraudo y agregó que el consumo per cápita viene cayendo.
“Esto es así ya que hay una mala distribución de acuerdo al nivel socioeconómico. Hay menor poder adquisitivo en la población, aparecieron productos sustitutos/alternativos, y mucha venta por la vía informal”, justificó.
Mirando el mercado externo, en los últimos años viene creciendo en lo que es el porcentaje del volumen total que se destina a exportación. “En el 2021 vamos a cerrar con un 26% del total de la producción. De aquí surge un rumor, el cual dice que el crecimiento de la producción tendrá necesariamente como destino el mercado externo. Pero ¿tenemos el camino y el destino del vehículo apropiado para lograr este destino?”, le preguntó a la audiencia Giraudo.

El negocio argentino y su contexto

El profesional considera que la Argentina es un negocio en el cual sobran cosas por un lado y faltan otras. “Al país le sobran ventajas comparativas. Tiene un clima templado para producir adecuadamente, buenas condiciones ambientales, agua en cantidad y calidad, superficie, mano de obra disponible, y un conocimiento del negocio por parte de los profesionales y productores”, explicó.
Y continuó: “Pero a la vez, carecemos absolutamente de condiciones competitivas. El proceso inflacionario deteriora permanentemente la situación, hay una gran presión impositiva, la carencia casi absoluta de financiamiento, el tipo de cambio, precios relativos distorsionados, legislación laboral y falta de infraestructura básica”.
A modo de cierre, Giraudo considera que la Argentina tiene grandes oportunidades de ser un actor internacional de peso, que diferentes restricciones van a generar una disminución de producción en países lecheros desarrollados, pero, sobre todo, será fundamental para la cadena láctea que la política y la economía, si no la favorecen, que al menos no la compliquen.

Australia: tendencias en la adopción de tecnologías

A lo largo de las jornadas no podía faltar las menciones de las últimas tecnologías y cómo son aplicadas.
Fue Sergio Yani García de la Universidad de Sydney, quien expuso sobre la situación lechera de Australia y los tipos de tecnología, como por ejemplo la robótica que utilizan.

¿Las usan los productores? ¿Generan un margen de rentabilidad?

Primero comencemos con los números actuales de una de las principales potencias del mundo. “La lechería en Australia ha decrecido en los últimos 15 años. Hoy produce un poco menos que la Argentina, y la gran parte de la producción se concentra en la zona este del país, sobre todo en Victoria que produce un 64% del total”, comentó el especialista.
Y agregó: “Hace 4-5 años se exportaba casi el total de la producción, pero hoy decreció hasta el 35%”.
Con un total de 5.200 productores aproximadamente con un promedio de 276 vacas/tambo, el 90% de los sistemas de producción son en base pastoril y menos de un 10% son sistemas híbridos y confinados, algo diferente a varias potencias productoras.
Luego, Yani García comentó a la audiencia sobre unas encuestas realizadas a 500 productores que arrojaron resultados llamativos: los tambos más grandes tienden a adoptar muchas más tecnologías que los pequeños, y en general no se adoptan aquellas que garantizan mayores rendimientos
Ahora bien ¿qué tipo de tecnologías son las que más se utilizan? Las que tienden a reducir mano de obra: extractor de pezoneras, desinfección automática post ordeñe, tranqueras separadoras, comederos automáticos, lavador de planta automática, alimentador automático para terneras y los programas de manejo.
Mientras que las tecnologías relacionadas con captura de datos, como por ejemplo, la medición de producción individual, balanza automática, detección de celo y medidor de pasto, que son tecnologías que tienden a mejorar la toma de decisiones, son las que menos utilizan los productores.
Asimismo, el especialista declaró que la tasa de adopción de tambos robóticos es menor a la que se estimaba diez años atrás. “Intentamos investigar y comparar si la razón es que hay una menor rentabilidad con respecto a los tambos convencionales, pero tras varios estudios, en términos generales los resultados son muy similares entre los dos sistemas”, culminó Yani García.

CLAVE: La reposición no puede fallar

Todo sistema productivo necesita mantener un determinado número de cabezas para poder seguir creciendo en pos de alcanzar los potenciales productivos.
La reposición es algo fundamental, por lo cual recriar vaquillonas correctamente debe ser un punto a tener en cuenta por el productor.
“El objetivo de la recría de vaquillonas de leche debe ser minimizar los recursos invertidos y maximizar el retorno de la rentabilidad”, comenzó explicando Matías Stangaferro -Dairy Health Management Services; Docente FCV UNL- en su disertación donde comentó a la vez sobre la determinación del tamaño adecuado de crianza, la nutrición, las claves de manejo para que no falte reposición y demás.
Pero lo que queremos destacar desde MOTIVAR de su charla, fue el concepto más básico de todos pero al que pocos le prestan atención: el peso del rodeo.
“En Estados Unidos se utiliza una guía para identificar cuáles son los objetivos de crecimiento para optimizar la producción de leche en la primera y segunda lactancia”, sostuvo el especialista.
Y continuó: “Por un lado, el período que va desde el nacimiento hasta el destete, el rodeo debería duplicar el peso. En la pubertad, llegar a un 45% del peso adulto; desde la inseminación a preñez debe llegar al 55-60% del peso adulto; y al primer parto (post-parto) el animal debe llegar al 82-85% del peso adulto”.
El profesional hizo hincapié en esto, ya que el principal problema que hay en Estados Unidos y también en Argentina, es que nadie pesa a las vacas. “Conocer su real peso es el balance más importante para formular cualquier dieta”, aseguró mientras que explicó que para determinar ese “peso adulto”, se debe hacer a las terceras y cuartas lactancias.
Para concluir, Stangaferro agregó cuáles serían los objetivos en la crianza, una etapa donde ocurren los costos más altos de alimentación y la mayor cantidad de muertes y descartes. Estos son: lograr una mortalidad menor al 5%, una morbilidad menor al 10% (es muy variable), y lograr duplicar el peso vivo en 56 días.
Los factores claves para cumplirlos serán, por un lado, la transferencia de inmunidad pasiva (más de un 85% de las terneras debería tener una adecuada transferencia de inmunidad pasiva) y el manejo nutricional.

La entrada “A pesar de los inconvenientes, la lechería argentina crece” se publicó primero en Periódico MOTIVAR - Industria Veterinaria - Sanidad Animal.

Seguir leyendo


Noticias recientes