AgroRuralNoticias

Crecen las pérdidas de productores en Misiones ante a una fuerte sequía

Fuente: AgroLink 13/01/2022 09:59:24 hs

Misiones está atravesando una fuerte sequía dando como resultado que miles de productores tengan pérdidas día a día. En diciembre, la provincia se caracteriza por su abundantes precipitaciones, normalmente caen 1.000 milímetros (mm). Sin embargo, el mes pasado cayeron solo 15 mm. Una de las ciudades que está siendo afectada es Andresito, uno de los

Misiones está atravesando una fuerte sequía dando como resultado que miles de productores tengan pérdidas día a día. En diciembre, la provincia se caracteriza por su abundantes precipitaciones, normalmente caen 1.000 milímetros (mm). Sin embargo, el mes pasado cayeron solo 15 mm.

Una de las ciudades que está siendo afectada es Andresito, uno de los epicentros de los yerbales. En diálogo con Agrolink Radio, conversó con Darío Bruera, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM) y productor de la zona.

Lee también: El Gobierno declara la emergencia ígnea en todo el país

Darío comentó que durante el último mes del año hubo incendios producto de las elevadas temperaturas y la falta de lluvias. El productor señaló que están comprometidas las pasturas y los yerbatales. Actualmente, ya hay una pérdida del 50% de los yerbales.  

«En Andrecito, la cosecha de yerba está comprometida. Se han muerto plantas de más de 15 años. Las plantaciones nuevas son las más afectadas, por no tener profundidad en sus raíces», contó Darío.

No solo los yerbateros -desde pequeños a grandes productores- están siendo afectados por la gran sequía, sino también los tabacaleros hasta los ganaderos están padeciendo esta crítica situación. Cabe recordar que Misiones tiene aproximadamente 40 mil productores, destacándose principalmente la producción de yerba mate.

Lee también: Salta: un tabacalero perdió el 60% de su producción tras una fuerte caída de granizo

Medidas ante la sequía

Días atrás, se declaró la emergencia agropecuaria en la provincia del Litoral. A pesar de esta decisión, Darío apunta que una medida contundente para hacerle frente a la situación es que «entre en vigencia» la declaración.

«Es muy difícil que el Estado llegue a todos nosotros. Somos consientes que siempre corremos riesgos al cosechar, esta vez nos tocó perder«, indicó Bruera.

A su vez, confesó que hay una gran parte de los productores que tienen créditos sin pagar y no van a poder abonarlos, ya que no tienen dinero al «no cosechar». Es por ello, que algunos de ellos optarán por vender campos para poder «afrontar la situación».

Seguir leyendo


Noticias recientes