AgroRuralNoticias

Argentina vs. EEUU: el manual de los “farmers” para controlar las malezas

Fuente: Infocampo 08/07/2022 23:56:02 hs

En la gira de SpeedAgro por Estados Unidos, de la que participaron más de 20 asesores argentinos, se pudieron observar en detalle cuáles son las similitudes y diferencias en el manejo y control de las malezas.

La gira de SpeedAgro por Estados Unidos, con más de 20 asesores argentinos referentes de distintas regiones productivas del país, abordó diversos temas. Pero uno de los puntos fuertes fue la posibilidad de llegar a tres sedes del más importante punto de contacto entre la ciencia y la investigación aplicada al agro y los productores de ese país: las universidades. 

El recorrido incluyó tres instituciones emblema de distintos estados norteamericanos: la Universidad Estatal de Dakota del Norte, la Universidad de Minnesota y la Universidad de Purdue.

La visita del primer día a un farmer de Brocket (Dakota del Norte) había dado los primeros indicios del vínculo uno a uno entre las universidades y los productores, pero la llegada al campus estatal, lo confirmó: cuentan con tres libros que funcionan exactamente como manuales (uno para el uso de fungicidas, otro para herbicidas y otro para insecticidas). 

Allí, la extensión que en Argentina se da a través del INTA, es únicamente mediante las universidades, que cuentan con un presupuesto importante para investigar y se nutren mucho de la interacción público-privada.

“No tienen miedo a relacionarse con la industria, hacer ensayos y después pasar esa información con recomendaciones a guías en las que ponen su sello y que llegan directo al productor”, resume Julián Oliva, uno de los ingenieros agrónomos parte del SpeedAgro USA Tour y docente en Protección Vegetal en la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Para el asesor, “que las universidades sean el organismo de extensión tiene alto valor, y aunque en Argentina esa información también existe y los asesores la tienen disponible, está un poco más dispersa y menos fácil de acceder para el propio productor, y no se encuentra en ese formato de una guía para el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas según cada provincia”. 

EE.UU. Y LOS ASESORES TÉCNICOS

Aún con esa información a la mano como base de sus estrategias de manejo, el productor estadounidense sigue eligiendo la figura del asesor técnico, el ingeniero agrónomo que cobra un fee por hectárea, maneja las prescripciones relacionadas al software de las máquinas y hace las recomendaciones variables en función del lote.

“En la visita a Shane Eidsness, el farmer de Dakota del Norte, vimos cómo dentro del galpón cuenta con una oficina con distintos monitores en los que va observando por un lado el clima y por otro el Software específico (SMS Basic) -desde donde miraba las prescripciones de su asesor antes de colocarlas en las máquinas propias-”, recuerda Oliva.

MALEZAS: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

 Argentina y Estados Unidos tienen algunas diferencias que pueden hacer parecer lejanos ambos sistemas productivos, aunque en el punto específico del manejo de las malezas, parece haber mucho menos que 10.000 kilómetros.

Punto por punto, algunas conclusiones a las que arribó el agrónomo cordobés tras el paso por las universidades: 

  • Malezas problema: ambos países tienen problemas de gramíneas y hoja ancha (en este punto, USA tiene problemas con dos malezas que no están presentes en Argentina: Ambrosia trifida y Amaranthus tuberculatus). 
  • Uso de herbicidas: el manejo con pre-emergentes y post-emergentes se parece al de Argentina, pero tanto el farmer visitado como los investigadores de las universidades marcaron como muy usado el herbicida Huskie (marca comercial). Oliva advierte que no tiene registro en Argentina, pero que podría ocupar un rol interesante en el cultivo de sorgo (en el que sí tiene registro en USA). 
  • Eventos para el uso de herbicidas en post-emergencia de soja: ahí sí se marca una diferencia porque Estados Unidos dispone de sojas Xtend (resistentes a dicamba y dicamba+glufosinato), que no existen en Argentina ya que ese programa se discontinuó. De todas maneras, aunque esa soja lanzó con una buena posición en el mercado norteamericano hace unos seis años, desde hace tres está también presente Enlist, que hoy superó a Xtend y lidera el mercado, al menos según la información que brindó la Universidad de Purdue, en el estado de Indiana. Los mejoradores de la Universidad de Minnesota coincidieron en el diagnóstico y adelantaron que Xtend “no tiene demasiado futuro” en el país, viendo el crecimiento en adopción de Enlist. “Es una gran noticia que Argentina sí tenga disponible Enlist que, en definitiva, es el evento preferido en EEUU”, acota Oliva. 
  • Resistencias: los niveles están bastante más altos en USA que en Argentina sobre las mismas malezas y hay casos puntuales que marcan esa diferencia, como el de Amaranthus palmeri, que en Argentina tiene resistencia solo a glifosato e inhibidores de ALS, y en Estados Unidos cuentan con biotipos con resistencia a glifosato, ALS, PPO -un problema creciente- y HPPD, además de algunas sospechas sobre un hormonal. Para el manejo -como en Argentina- adoptan labores mecánicas, mezclan y rotan mecanismos de acción y en algunos casos empiezan a usar cultivos de cobertura (más habitual en estados del sur de USA, ya que en el norte no cuentan con la ventana suficiente para incorporarlos). 
  • Cobertura: un dato sobresaliente que aportaron los especialistas de la Universidad de Minnesota es que incorporaron un cultivo llamado Pennycress, una brasicácea elegida por su buena alelopatía sobre las malezas, que además les genera un retorno económico, porque se cosecha la semilla y tiene alto valor en la industria de los combustibles. De hecho, el estudio de la afección de la soja por esa alelopatía es parte del programa de mejoramiento de esa institución.
  • Uso de coadyuvantes: cada guía tiene recomendaciones detalladas sobre el uso de esta herramienta, pero el farmer prefiere y valora la simplicidad y se está comenzando a ver en la industria que los ofrece que hay una mayor adopción de adyuvantes multipropósito. 
  • Uso de la maquinaria: la recorrida permitió concluir que el productor norteamericano es dueño de la maquinaria en términos generales, y en Argentina es mucho mayor el porcentaje que contrata esos servicios. Oliva explica que eso lleva a que los volúmenes de aplicación sean bastante más altos en el país del norte: “Allá cualquier aplicación está por encima de los 120 o 130 L/ha y acá el promedio de aplicación ronda los 50 o 60 L/ha”. 
  • Tecnología de aplicación: una novedad que todavía parece no haber pisado con fuerza en Argentina es el uso de la tecnología de doble tanque que propone una compañía global de maquinaria, que cuenta con un tanque de aplicación para todo el lote y un segundo de aplicación selectiva en base a la tecnología Blue River. “Es una herramienta de alto aporte en las empresas que puedan utilizarla: la reducción del impacto ambiental y el manejo de dosis-sitio específico será, sin dudas, adoptada de manera creciente en los próximos años, ya lo vimos en los barbechos del centro norte del país, la próxima frontera clara es verde sobre verde dentro de los cultivos, combinado con los eventos específicos para uso de hormonales, por ejemplo, en Soja Enlist”, sostiene el asesor cordobés. 
  • Campo = hogar: los farmers viven en sus propios campos, a diferencia de muchos productores argentinos que, por falta de infraestructura en zonas rurales, terminan mudándose a los pueblos o ciudades más cercanos, y se pierden la ventaja competitiva que genera estar al lado del lote. 

Seguir leyendo


Noticias recientes