AgroRuralNoticias

El mensaje de un pionero de la maquinaria a los políticos: “Bajen a las bases, en el interior están las soluciones”

Fuente: Infocampo 16/06/2024 07:51:06 hs

Entrevista a Raúl Crucianelli, presidente de la firma líder en el mercado de sembradoras. Por qué cree que va a terminar siendo un buen año y sus sensaciones después de la visita de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, al stand de su empresa.

Cuando Raúl Crucianelli habla de Agroactiva, le brillan los ojos: su empresa, que lleva su apellido y es líder en el mercado de las sembradoras, es oriunda de Armstrong, donde se originó la feria que cada año, en junio, se transforma en una verdadera usina de negocios agroindustriales.

“Este es nuestro patio, estamos acá a 4.000 metros. Agroactiva está festejando sus 30 años y nació acá, cuando un grupo de amigos, con el Centro Comercial e Industrial de Armstrong y un club creamos una exposición, que luego la tomó la familia Nardi y llegó a ser lo que es hoy”, repasó Crucianelli, en diálogo con Infocampo, durante el desarrollo de la muestra que tuvo más de 270.000 visitantes este año.

Precisamente, Crucianelli –quien fue en su momento presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA)– aseguró que la feria “explotó” y que en el caso de su empresa lo contabilizaron en muchísimas consultas y una enorme cantidad de presupuestos realizados, en un contexto en que ayudó muchísimo la buena oferta de créditos disponibles.

En este marco, en la entrevista con este medio contó sus sensaciones sobre cómo viene 2024 y qué puede esperarse en los próximos meses, y también uno de los puntos salientes que vivió en Agroactiva fue la visita al stand de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, lo que le permitió hacer una reflexión sobre la importancia de que la política “baje a las bases” para encontrar soluciones.


-¿Cómo viene el año en el sector?
– El hombre de campo pasó lo peor el año pasado. La sequía pegó feo; teníamos precio, pero no granos. Hoy tenemos el grano, la cosecha fue buena de punta a punta, somos optimistas. A fines del año pasado generamos un programa de trabajo para este 2024, lo pensamos con mayores ventas que el año anterior y se viene dando perfectamente.

-¿Las ventas ya muestran un repunte?
– El primer trimestre no había arrancado, pero nunca vendimos bien enero y febrero, el primer trimestre siempre es flojito. Abril y mayo fueron interesantes, superamos las expectativas y creo que va a cerrar un año bueno, no digo muy bueno como antes de la sequía, pero sí bueno. Después se tendrán que alinear los planetas respecto a cuestiones que tienen que suceder que no dependen tanto del fabricante sino del gobierno. En el campo, el grano está.

-Precisamente, tuvieron la visita de la Vicepresidente en el stand. ¿Cuál es el mensaje de un industrial del interior productivo, que la pelea día a día, a los políticos?
-Lo primero es venir acá, bajar a las bases, porque desde el campo, el interior, se generan las soluciones para atender los problemas que tienen por ejemplo en las grandes ciudades. Si nos centramos únicamente en el problema y no venimos a donde se generan los recursos, difícilmente podamos solucionarlos. Que estén acá, que se interioricen, que entiendan que la industria de la maquinaria está dentro de la cadena de valor de la generación de alimentos.

-¿Por qué hace referencia a ese tema?
-Porque los problemas que se vienen a nivel mundial son las guerras, que Argentina está lejos de eso; y después la alimentación. Mientras hacemos esta nota nacen miles de personas más y Argentina genera alimentos; para poder generarlos hay que ir al campo y la siembra es el proceso más importante de todos, si no se implantó bien, no vas a cosechar bien y no vas a poder almacenar nada. Por eso los gobernantes tienen que venir, bajar a las bases, conocer las problemáticas, y dejar de castigar a los que exportan. Si no venís acá, no te enterás que las retenciones son un castigo al que exporta. Si vienen a las bases, todas esas cosas se aprenden

UNA SEMBRADORA “TRANSFORMER”

Por otro lado, Crucianelli también hizo referencia a la nueva sembradora que estuvieron presentando en Agroactiva y que se caracteriza por muchas innovaciones.

“A diferencia de años anteriores que uno creaba una máquina y salía a venderla, ahora escuchamos bien al productor sobre qué necesita, porque estamos frente a un mercado súper exigente y el hombre de campo argentino está muy capacitado. Lo que nos piden son máquinas de mayores prestaciones, en ancho de labor, y que se puedan transportar bien”, explicó el industrial.

Otro aspecto clave es el plegado para poder transportarlas en la ruta: “Probamos plegarlas hacia arriba y nos chocábamos un puente; para adelante, nos salíamos de ancho. Después de mucho trabajo, se logró una máquina que se pliega de tal manera que podemos viajar sin problemas”, detalló.

Además, al tener una gran capacidad de carga (16.000 litros, lo que permite entre 15.000 y 20.000 kilos de semillas) y hasta 14 metros de ancho de labor, es más eficiente en el uso de los tiempos.


“La cargás a la mañana al salir, la recargás al mediodía y llegás hasta la noche. Es lo que el campo estaba esperando”, se entusiasmó Crucianelli.

Asimismo, cuenta con un sistema de inflado y desinflado automático de neumáticos que ayuda a evitar la compactación de los suelos.

Seguir leyendo


Noticias recientes