AgroRuralNoticias

Las importaciones de fertilizantes cayeron en mayo, pero se mantienen en niveles récord en 2024

Fuente: Infocampo 28/06/2024 14:27:49 hs

Entre enero y mayo, se importaron 280.000 toneladas de urea, a partir de una campaña fina con buena intención de siembra y una relación favorable entre insumo y producto.

La importación de fertilizantes en Argentina se mantiene en niveles récord durante 2024, pese a una reducción en las compras que se registró en mayo.

De acuerdo con un informe de Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group, entre enero y mayo ingresaron 280.000 toneladas de urea.

“El avance de las labores de siembra de fina reactiva la demanda en el mercado local, tanto de nitrogenados como en fosfatados”, explicó el especialista.

Y agregó: “La creciente intención de siembra de trigo da buenas perspectivas de consumo para el primer tiempo de la demanda local”.

IMPORTACIONES DE FERTILIZANTES

En concreto, la foto de mayo fue negativa: las importaciones de urea acumularon 41.000 toneladas, el volumen más bajo de los últimos tres años.

Con respecto a los precios de este fertilizante, los valores a retirar de puerto se ubicaron sobre los U$S 564 por tonelada, un aumento del 6% en el último mes.

Los precios en el mercado local de urea reflejan subas en el mes, así como lo hicieron los precios de referencia internacionales. De este modo, los valores para retirar de puerto para el productor se ubican en 564 u$s/t, un 6% por encima de los precios de mayo.

Por el lado de los fostatados, en mayo se importaron 72.000 toneladas de fostato monoamónico (MAP) y 30.000 toneladas de fostato diamónico (DAP).

Con estos volúmenes, hasta el momento se acumularon comprar por 187.000 y 93.000 toneladas respectivamente y en ambos casos se hallan por debajo de los promedios históricos.  En MAP, los valores aumentaron U$S 30 por tonelada el último mes y se consigue a U$S 884.

“Los precios de los fosfatados se han mostrado más sostenidos tanto en el ámbito internacional como en el local y la estacionalidad de la demanda local sostiene los precios”, consideró Battistoni. 

CONSUMO EN BAJA DURANTE 2023

Para el año pasado, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) estimó un consumo agropecuario de 4,58 millones de toneladas de fertilizantes.

Esta cifra reflejó una caída interanual del 2% y un recorte del 19% respecto a los volúmenes máximos alcanzados en 2021. Del total utilizado por los productores, 2,6 millones de toneladas correspondieron a nitrogenados y 1,7 millones a fosfatados.

En este contexto, la producción local llegó a 470.000 toneladas, una caída del 9% con respecto a 2022.

“La tendencia creciente en consumos de fertilizantes iniciada en 2016 alcanzó su pico en 2021 con un consumo total de 5,7 millones de toneladas y se rompió en 2022 mostrando una fuerte retracción como fruto del impacto de la sequía y las malas relaciones de compra”, señalaron desde AZ Group..

Mientras en 2023 se repitó un escenario similar, para este año reafirmaron que el mercado local se encuentra “normalizado y demanda creciente”,

Seguir leyendo


Noticias recientes