AgroRuralNoticias

El precio de la soja y una comparación “que duele” contra Brasil

Fuente: Infocampo 10/01/2025 13:07:53 hs

Un informe de la Fundación Mediterránea muestra la enorme diferencia de precios entre el precio que cobra un productor brasileño por su soja en relación con su par argentino.

El Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea publicó su primer “Monitor productivo” del año, elaborado por el investigador Franco Artusso, y que hace foco en un tema que está candente en las discusiones relacionadas al agro: la rentabilidad agrícola.

“El campo, a la espera de ‘un centro’ en 2025”, se titula el informe de Artusso, en el que analiza el crítico panorama actual para el productor, con un precio de la soja que está cerca de su piso de las últimas dos décadas.

A la par, mete el dedo en la llaga con una comparación con Brasil, donde los productores cobran muchísimo más por su producción, lo que abre la discusión al tema clave de fondo que hoy se debate nuevamente con profundidad y hasta virulencia: la necesidad de eliminar o al menos rebajar las retenciones.

EL DESPLOME DE LA SOJA

Como punto de partida, Artusso menciona que el precio de la soja en los mercados internacionales viene en retroceso luego de los picos alcanzados a mediados de 2022.

En diciembre pasado, la oleaginosa promedió en Chicago U$S 361 la tonelada, una cifra que si se compara contra la historia reciente (en dólares constantes, ajustando por inflación USA), significa un 27% por debajo de la media 2002 – 2023 (USD 491/ton).

“Y es necesario retroceder hasta fines del año 2006 para encontrar precios más bajos”, alerta el estudio.

En similar sentido, en el mercado local la soja cotizó a $ 301.000 por tonelada en diciembre (precio FAS Rosario).

“Ajustando la serie por inflación (a valores constantes de dic-24), el poder adquisitivo de la oleaginosa viene cayendo desde mediados de 2023 y se ubica casi 30% por debajo de la media del período 2002 – 2023 ($ 430.000 por tonelada). Entre estos años, el precio del grano sólo estuvo por debajo de los valores actuales en algunos pocos meses de los años 2015 y 2017”, agrega Artusso.

LA COMPARACIÓN “QUE DUELE” CON BRASIL

Como se mencionó, el impacto de los derechos de exportación es clave: “Un tributo que recae sobre las operaciones de exportación (una rara avis en la tributación internacional de países desarrollados y de aquellos que aspiran a serlo), y cuya mera existencia se vuelve particularmente cuestionable y muy difícil de tolerar en contextos de precios deprimidos como el actual”, subraya el economista.

Para ilustrar este punto, es que hizo foco en lo que denominó “una comparación que duele”: el precio de referencia internacional de la soja en el mercado de Chicago, con el precio interno en Argentina (FAS Rosario) y el precio interno en Brasil (Paraná), país que nunca aplicó el impuesto y que en la última década se ha convertido en el líder mundial de la producción y exportación de la oleaginosa.

El resultado de ese cotejo es que el precio en Brasil se asemeja en gran medida al precio internacional a lo largo de todo el período; mientras que el de Argentina sigue la dinámica de los anteriores, pero siempre un escalón por debajo, por efecto de los DEX.

Pero más significativo es cuando Artusso pone blanco sobre negro estos números en el bolsillo del productor: “A dólares de hoy, entre los años 2002 y 2023 un productor de Brasil recibió en promedio U$S 148 más por cada tonelada de soja que produjo y comercializó, respecto de un productor de Argentina”.

Es decir, que en términos porcentuales, un productor del país vecino recibió en promedio un 40% más de precio para la oleaginosa que uno local en este período.

En una mirada más corta, en el 2024, con precios internacionales en mínimos históricos, la soja se pagó en promedio un 35-40% más en Brasil que en Argentina, una diferencia de U$S 100-115 por tonelada.

Brecha tecnológica: el partido que Argentina pierde con Brasil y le cuesta U$S 3.000 millones

EL DÓLAR TAMBIÉN JUEGA EL PARTIDO

En este marco, vale mencionar que en esta comparación influyen no solo los DEX sino también la política cambiaria de cada país.

Por caso, en algunos meses del 2023, los desvíos entre el precio del dólar reconocido en las exportaciones del complejo oleaginoso y el dólar pagado al resto de operaciones comerciales en Argentina lograron acercar el precio interno (medido en dólares) a los valores de referencia internacional, incluso en un escenario con DEX (en noviembre-diciembre 2023, por ejemplo).

El problema actual es que el régimen cambiario actual de “crawling peg”, con depreciaciones mensuales fijas / preestablecidas (aumentos del 2% mensual del tipo de cambio nominal), de muy buen resultado en el proceso de estabilización macroeconómica, hasta tanto se mantenga, elimina la posibilidad de una devaluación; es decir, de una corrección cambiaria que apunte a mejorar rápidamente la ecuación económica del sector exportador.

De todos modos, Artusso recuerda que “respecto de los mecanismos de ajuste, la experiencia histórica muestra que una devaluación genera efectos muy positivos para el exportador en el corto plazo; pero rápidamente los precios internos responden al nuevo valor de la divisa e inhiben el cambio inicial de precios relativos dejando únicamente el riesgo de una escalada inflacionaria”.

Por eso es que urge, como reclaman desde el ruralismo, tomar una decisión con las retenciones: “La alternativa correcta y sostenible para recuperar la competitividad de un sector complicado por precios a la baja y moneda fuerte es avanzar en la eliminación de los DEX, y en todas aquellas reformas que permitan incrementar la productividad y alinear precios internos de insumos y bienes de capital con sus valores de referencia internacional”.

El Estado se lleva el 64,6% de la renta agrícola: “Si desaparecieran las retenciones, sería el 36%”

Seguir leyendo


Noticias recientes