AgroRuralNoticias

El IPCVA, bajo la lupa: la Mesa de las Carnes lo defendió ante críticas de los matarifes

Fuente: Infocampo 13/02/2025 17:58:07 hs

Mientras los matarifes cuestionan al Instituto y cómo utilliza sus fondos, la Mesa de las Carnes recordó que la entidad se financia con recursos privados y que el Gobierno no cuenta con injerencia para decidir su destino.

En el marco de la última reunión de la Mesa de las Carnes, que se llevó a cabo el pasado martes de 11 febrero, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), planteó que se debe eliminar el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Entre sus argumentos, consideraron que ese organismo no cumple con sus objetivos, en el marco de una producción ganadera que se encuentra estancada.

Sin embargo, desde la Mesa defendieron el rol del Instituto y recordaron que, al ser un organismo privado, el Gobierno nacional no tiene injerencia para una decisión de ese calibre.

LA MESA DE LAS CARNES Y EL IPCVA

A través de un comunicado -publicado este jueves, dos días después de la reunión-  la entidad que nuclea a los matarifes criticó con dureza al IPCVA.

“Queremos abrir el debate sobre la conveniencia de sostener el IPCVA bajo su actual esquema de financiamiento obligatorio. Creemos que es momento de replantear su rol y definir si realmente aporta valor al sector o si, en cambio, es necesario reformularlo para que su financiación sea privada y voluntaria”, advirtió Leonardo Rafael, presidente de CAMyA. 

En este punto, el directivo cuestionó el uso de fondos del Instituto: “¿Por qué insistimos en destinar recursos a la promoción externa, cuando el verdadero desafío es fortalecer toda la cadena ganadera”?, destacó. 

El otro argumento esgrimido por los abastecedores es que el costo de los aportes al IPCVA recae sobre toda la cadena de producción y comercialización, con un impacto en la formación del precio de la carne. 

“Como sucede con cualquier otro costo en la estructura del sector, el impacto final lo termina absorbiendo el último eslabón de la cadena, que no es otro que el consumidor”, resumió Rafael.

Y agregó: “Hay que dejar de financiar estructuras que solo benefician a unos pocos y empezar a invertir en lo que realmente importa: la ganadería”.

LA RESPUESTA DE LA MESA DE LAS CARNES

En este marco, vale recordar que la Mesa de las Carnes está presidida por el dirigente Dardo Chiesa y es un espacio en donde se encuentran representantes de las entidades gremiales del agro, consignatarios de hacienda, feedloteros, razas ganaderas, industria frigorífica, exportadores y la Secretaria de Agricultura

La réplica ante los dichos de los matarifes no tardó en llegar.  A través de un comunicado, afirmaron que “los integrantes de la Mesa de la Carnes que representan a la cadena bovina y que suscriben la presente ratifican y sostienen la labor que realiza IPCVA creado por Ley 25507″.

Al respecto, recordaron -ante el cuestionamiento por los fondos- queel Instituto se solventa en su totalidad por aportes que realiza el sector privado, productores y frigoríficos”.

En el comunicado, explicaron además que el sector privado impulsó la creación del IPCVA para contar con “un ente capaz de realizar los estudios técnicos que hacen a la actividad como también para la promoción de la carne argentina en el mercado doméstico e internacional”.

Los integrantes de la Mesa argumentaron que los principales países productores de carne a nivel mundial también cuentan con entes similares, sostenidos por el sector privado como son los casos de Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, entre otros.

Sobre el pedido de disolución del organismo enarbolada por los matarifes, la Mesa consideró que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente, por ley es privativo solo del sector privado”.

Y concluyeron: “La transparencia en su administración está asegurada por el control de la Sindicatura y Auditoria Externa, ambos designados por la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Luego de 20 años, las acciones realizadas por IPCVA justifican y ratifican su razón de existencia”.

Seguir leyendo


Noticias recientes