AgroRuralNoticias

La digitalización “vuela alto” y se pone a la vanguardia en la eficiencia contra las malezas

Fuente: Infocampo 03/04/2025 15:25:27 hs

Con un lema claro y contundente: "Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra”, BASF mostró sus novedades en dos encuentros realizados en Rojas y Río Cuarto. La digitalización, a través de la plataforma Xarvio, un sostén clave.

Con jornadas a campo, donde abrió las puertas de sus centros de investigación y desarrollo en Rojas, Buenos Aires, y Río Cuarto, Córdoba, BASF reunió a productores y asesores técnicos para profundizar experiencias y mostrar en público sus soluciones en semillas, protección de cultivos y agricultura digital, que amplían el ecosistema tecnológico que mejor se adapta a las necesidades del campo.

Sin dudas, uno de los puntos fuertes de las jornadas fue la digitalización, un concepto novedoso y revolucionario que la compañía multinacional ofrece a través de su plataforma xarvio® FIELD MANAGER, un servicio preciso, simple y sustentable, que durante el 2024 logró 6.100 usuarios registrados y 2,7 millones de hectáreas registradas.

“Es fundamental recibir en nuestra casa a clientes, asesores y embajadores digitales para hablar sobre nuestras innovaciones en digitalización agrícola, que buscan conectar al campo con la sociedad, pretendiendo una agricultura mucho más sustentable”, detalló Pablo Provera, gerente senior de soluciones digitales de BASF y Xarvio.

En diálogo con Infocampo, en uno de los encuentros llevado a cabo por la compañía, explicó que estas jornadas “son una oportunidad” para conectar el porfolio de productos, basados en protección de cultivos, tratamiento de semillas, genética de semillas de maíz, soja y girasol y las herramientas digitales a través de xarvio.

“Estamos poniendo vital importancia en la funcionalidad de Mapeo Digital de Malezas (MDM), que se ha transformado en una herramienta que permite reconocer y controlar de manera sustentable y con ahorro económico todas las malezas en barbecho y ahora también en verde sobre verde en soja, maíz y maní”, resaltó el entrevistado.


A través del vuelo de drones, se capturan imágenes que son digitalizadas y procesadas por un algoritmo propio de la compañía que genera mapas de presión de malezas. Ese mapa se introduce en las pulverizadoras con las prescripciones emitidas por la plataforma, para comenzar con su control efectivo y sectorizado.

UNA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Ser más eficientes en el control de malezas está a un clic de distancia en las aspiraciones de los productores argentinos, gracias a una herramienta superadora que detecta malezas en el campo, confecciona una prescripción y permite aplicar ahorrando insumos y reduciendo su impacto ambiental.

“El MDM nos permite obtener ahorro de insumos superiores al 60% en muchos casos, pero sobre todo, la utilización de menores cantidades de fitosanitarios que genera más sustentabilidad en el ambiente, con mínimos consumos de agua y energía”, describió Provera.

Además, insistió en que esta tecnología es una “revolucionaria herramienta digital de nuestra plataforma” que permite economizar y mejorar el control de malezas mediante un servicio innovador, simple y sustentable.

“El servicio es ideal para la presiembra, momento clave en el que nos encontramos hoy de cara a la nueva campaña invernal”, dijo.

No obstante, sostuvo que xarvio® FIELD MANAGER cuenta además con funcionalidades que permiten, entre otras cosas, predecir enfermedades en trigo, cebada y soja; generar mapas de cosecha de manera automática y poder ambientar el rendimiento de los cultivos, entre otras novedades agronómicas.

Además, Provera habló acerca de las alianzas que la firma mantiene con distintas empresas tecnológicas del sector, con el propósito de posicionar una herramienta clave para el control de malezas y la digitalización total de los sistemas productivos.

UNA NUEVA ERA DIGITAL

Por su parte, Valentín Navarro, gerente de operaciones de soluciones digitales de BASF-Xarvio, enumeró todas las funcionalidades que la plataforma ofrece para los productores, intentando generar una nueva manera de hacer agricultura en el país.

“Desde siembra y nutrición variable, el mapeo digital de malezas, el monitoreo de enfermedades y recomendaciones de riego, entre otras funcionalidades, logramos que los productores puedan gestionar el uso de insumos de manera eficiente, reducir costos y mejorar el rendimiento de sus cultivos”, manifestó.

El representante de BASF analizó que es una tecnología que tiene un retorno muy sustancial a la inversión, debido al ahorro que genera desde el punto de vista económico.

Control de malezas con mapeo digital y drones: una clave en la presiembra de maíz y soja

“El ahorro en malezas va a depender mucho de la inversión inicial del productor. Por ejemplo, en situaciones de verde sobre verde en maíz, donde la inversión del cultivo es elevada, la reducción de costos con esta tecnología va a ser superior”, ejemplificó.

Según se pudo observar en las presentaciones a campo, el servicio de mapeo con imágenes de drones es una herramienta que permite a los usuarios aumentar la precisión del diagnóstico para la toma de decisiones y obtener resultados concretos.

Seguir leyendo


Noticias recientes