AgroRuralNoticias

En la nutrición, la eficiencia arranca por la maquinaria: los secretos de manejo de una fertilizadora

Fuente: Infocampo 14/05/2025 12:11:18 hs

Desde la firma Jacto mostraron en el reciente Simposio Fertilidad 2025 la unidad Uniport 5030 NPK. “Cada vez hay más consultas para mejorar el perfil de nutricional del suelo”, aseguraron.

Toda persona que acudió al último Simposio Fertilidad 2025 que se realizó en Rosario divisó en el ingreso al Salón Metropolitano una fertilizadora color naranja, reluciente.

Se trataba de la Uniport 5030 NPK de Jacto, unidad que la compañía trasladó hasta el complejo rosarino para mostrar las prestaciones tecnológicas de última generación y evacuar dudas en el lugar de parte de los productores y contratistas especializados.

“La nueva Uniport 5030 NPK, que es la fertilizadora más grande de del segmento que tiene Jacto para nuestros clientes, viene con una tecnología incorporada en la cual trabajamos junto a SKY, que es una línea de fertilización francesa de primera línea”, aseguró Luciano Casal, responsable de ventas para la región Centro en el país.

UNA FERTILIZADORA CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Casal brindó un amplio panorama acerca de la unidad. Sostuvo que el equipo tiene 12 cortes por secciones, lo cual permite “ahorros de producto en cabecera, evitando superposición“.

El control de bordes es muy importante para evitar el desperdicio cuando uno trabaja en lo que son las cabeceras, y ese borde se utiliza para cuando uno está trabajando cerca de arroyos o zonas ambientalmente complejas, y entonces permite evitar la contaminación”, indicó.

El sistema con el cual cuenta la Uniport 5030 NPK fue presentado como un diferencial clave para simplificar la calibración del equipo.

Además, a pesar de cierta incertidumbre económica de buena parte de productores y contratistas, las expectativas del mercado son positivas y por el momento son impulsadas por la finalización de la cosecha, en línea con la disponibilidad de financiación y el creciente interés de los productores en optimizar la nutrición del suelo.


Por eso desde Jacto esperan que la suma de todos estos factores, combinados con su oferta tecnológica, resulte finalmente en concretar un 2025 favorable.

En media hora de trabajo podemos decir que la máquina está preparada para hacer una aplicación de calidad y con una buena distribución y una buena dosis. Las expectativas son muy buenas: tuvimos una Expoagro con mucha consulta y demanda, y los bancos están siempre empujando. Hubo muy buenas líneas de financiación”, señaló Casal.

Además expresó que a la hora de la demanda de los productores, en materia de fertilización y por mejorar el perfil de nutricional del suelo, las prestaciones de las unidades es un aspecto que  “cada vez se tiene más en cuenta”

“Entonces, una buena cosecha junto a una buena financiación y un buen equipo, hace que sea un combo por el cual el productor nos esté mirando cada vez más y que haya más consultas”, afirmó.

Seguir leyendo


Noticias recientes