AgroRuralNoticias

Más lluvias y suelos saturados en el norte bonaerense: “No podrán absorber nada más por unas semanas”

Fuente: Infocampo 27/05/2025 15:44:47 hs

Según la Oficina de Riesgo Agropecuario, los excesos hídricos en los territorios que sufrieron intensas tormentas son muy grandes. “Cualquier cantidad de milímetros resulta excesiva”, graficaron.

Una nueva tanda de lluvias llegó finalmente, tal como estaba pronosticado, a gran parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, incluyendo a numerosas zonas que aún sufren los daños de las intensas tormentas y consecuentes inundaciones ocurridas hace 10 días.

Si bien los registros de las últimas horas no fueron tan altos, estas descargas llegaron sobre suelos que ya están saturados y con casi nula capacidad de infiltración, lo que hace que se retarde aún más el drenaje de las aguas.

A esto hay que sumar que hay aún numerosos lotes de soja sin cosechar y que, ante este panorama, seguirán en esa situación, con el consabido riesgo de pérdidas tanto en rindes como en calidad.

La soja, en vilo tras las tormentas: el 21% de los lotes sin cosechar está en las zonas inundadas

LAS LLUVIAS DE LAS ÚLTIMAS HORAS

Según el mapa de precipitaciones que elabora diariamente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los valores más altos se registraron en el centro, este y norte de Buenos Aires, y en Corrientes.

En los municipios más complicados por los excesos (Salto, Pergamino, Rojas, Chacabuco, Capitán Sarmiento y demás del norte provincial), los valores estuvieron entre 35 y 50 milímetros.


Estos guarismos, de por sí, no serían una complicación si no fuese, como se mencionó, porque es agua que cae sobre un gran “colchón” hídrico que quedó tras el fin de semana entre el 15 y 18 de mayo, cuando los acumulados llegaron a superar los 400 milímetros.

“Estas lluvias, sobre un suelo con alto contenido de humedad, generaron excesos hídricos que aún persisten”, menciona al respecto el reporte semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA).

En ese sentido, la ORA elaboró un mapa que muestra la diferencia entre las reservas hídricas de hace 30 días y las actuales.

En el mismo, se observa que las mayores recargas (azules) se han dado en el NEA, donde la situación previa era muy seca. Le siguen las recargas en el norte y este de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Contrariamente, en la mitad oeste del mapa se observan desecamientos, lo cual es normal en mayo.

“Si bien durante la semana pasada no se registraron lluvias significativas en estas áreas, el suelo saturado no será capaz de absorber nada más por unas semanas al menos, dado que en esta época del año la evaporación es muy baja”, remarca el organismo.

El informe advierte que la zona donde se concentrarían las lluvias en estos días coincide prácticamente con la que actualmente padece excesos hídricos: norte y este de Buenos Aires, este de Santa Fe y la provincia de Entre Ríos. Posteriormente el sistema precipitante atravesaría el este del NEA, otra área complicada por excesos hídricos.

El impacto agrícola de las inundaciones: un golpe a una cosecha que podía ser la segunda mejor de la historia

Y si bien menciona que los pronósticos globales difieren bastante en cuanto al monto de las precipitaciones que ocurrirían este lunes y martes, el gran inconveniente en este contexto es que, ante la saturación de los suelos mencionada, “cualquier cantidad de milímetros resulta excesiva”.

“De cumplirse el pronóstico, los excedentes generados se acumularán o escurrirán hacia zonas más bajas, agravando allí los excesos. Si bien desde el punto de vista de las recargas para la fina las lluvias son beneficiosas, el panorama actual indica un escenario de excesos, que en general, no se revierten rápidamente durante los meses fríos”, concluye.

Seguir leyendo


Noticias recientes