AgroRuralNoticias

Se “estabiliza” el frío y se hace federal: solo Formosa y Misiones estarían exentos de heladas

Fuente: Infocampo 03/07/2025 10:36:57 hs

El avance de los vientos polares mantiene el frío instalado en todo el país. En los próximos días llegaría aire del trópico que haría subir un poco las temperaturas. Se espera el retorno de precipitaciones en algunas zonas.

“Se estabiliza el frío, mientras la mayor parte del área agrícola observa precipitaciones escasas, con posibilidad de nevadas ligeras”.

Ese es el resumen de la perspectiva agroclimática semanal, elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y que detalla las condiciones de temperaturas y lluvias que se esperan para los próximos siete días (desde este jueves hasta el próximo miércoles).

EL FRÍO, DE ALCANCE FEDERAL

En lo que respecta a la ola polar, que ha sido el tema más comentado en los últimos días, el reporte afirma que “debido a la entrada de vigorosos vientos polares durante los días precedentes, la perspectiva comenzará con temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola”.

Esto implica heladas localizadas en sus porciones sur y centro, y heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, las serranías bonaerenses y algunos otros puntos.

De hecho, del mapa de frío que ilustra esta nota se desprende que solo Formosa y Misiones aparecerían exentos de la posibilidad de sufrir heladas.

En las últimas horas, se viralizaron videos de la helada histórica en Corrientes, donde no es usual este tipo de fenómenos.


En concreto, el pronóstico por regiones es el siguiente:

  • Sólo la mayor parte del Paraguay, el norte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia observarán mínimas por encima 5°C, con registros superiores hacia el norte, sin riego de heladas.
  • El este y el centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
  • Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán mínimas bajo 0°C, con heladas generales y focos con valores inferiores.

UN LEVE ALIVIO DEL FRÍO

En la continuidad de los próximos días, la Bolsa porteña afirma que los vientos del trópico retornarán con moderado vigor, produciendo grandes contrastes en sentido latitudinal.

En la práctica, esto significa “temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras el centro observará registros normales, y el sur experimentará valores algo bajo la media estacional”, puntualiza el informe.

  • El este del NOA, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Cuyo, el sur de la región del Chaco, la Mesopotamia, el sudeste del Paraguay el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con un amplio foco hacia el norte con temperaturas superiores a 25 y 30°C y otros focos con valores inferiores.
  • El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.
  • Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C.

PRECIPITACIONES Y ¿MÁS NEVADAS?

Por último, “hacia el final de la perspectiva comenzará el paso de un frente de tormenta que, en su etapa inicial sólo producirá precipitaciones significativas alrededor de las costas del Río de La Plata”, añade el estudio.

La sorpresa en este contexto podría darse con nuevas nevadas locales, de escaso volumen, en distintos puntos del área agrícola.

  • La mayor parte del área agrícola del Conosur observará registros predominantemente escasos a nulos, con focos aislados con valores moderados.
  • Solamente, gran parte del Uruguay y el este de la región Pampeana observará precipitaciones moderadas (más de 10 milímetros), con focos con valores abundantes.
  • La Cordillera Sur observará tormentas con precipitaciones abundantes (más de 25 milímetros).
Seguir leyendo


Noticias recientes