Las trufas negras también cultivan su expansión nacional en La Rural
Este martes, a las 17, el experto en trufas negras Lionel Masbou, que asesora a numerosos campos en Argentina, estará dando una conferencia en la Exposición Rural de Palermo.
El cultivo de trufas negras viene creciendo a grandes pasos en Argentina y La Rural de Palermo será otro mojón en ese camino.
Allí, este martes, a partir de las 17, el experto francés en la producción de este hongo muy demandado por la gastronomía de elite a nivel mundial, Lionel Masbou, brindará una charla de divulgación sobre la truficultura, su potencial y sus características.
La conferencia, que se desarrollará en el auditorio de la Sociedad Rural Argentina (Juncal 4.455, 1° Piso), está dirigida a productores, ingenieros agrónomos e interesados en iniciar la producción del cultivo de los hongos conocidos como “diamantes negros” y cuyo nombre cientíco es Tuber melanosporum.
LAS TRUFAS NEGRAS, UN CULTIVO EN EXPANSIÓN
Cabe recordar que la trufa es un hongo que crece bajo tierra, en simbiosis con raíces micorrizadas de árboles como robles o encinas, entre otros.
La trufa negra, también conocida como “trufa del Perigord” o “true noire” en Francia y “tartufo nero pregiato” en Italia, es uno de los ingredientes más valorados del mundo por su sabor, su aroma único y sus propiedades nutricionales.
Pero no hace falta ir a Europa para encontrarlas: en Argentina, gracias a un clima ideal y suelos de excelencia, se pueden producir trufas de alta calidad. Es un producto gourmet de alto valor internacional que se presenta como una alternativa para la reconversión productiva, el agroturismo y la exportación.
Como ventajas comparativas, Argentina tiene suelos y climas propicios, además de estar en contra estación con Europa; es decir, que dado que la cosecha de trufas se realiza en invierno, permite convertir a productores argentinos en proveedores destacados cuando países consumidores como Francia, Italia y España se encuentran sin producto fresco.
Del Alto Valle a los montes tucumanos: el interés por las trufas crece y se federaliza en Argentina
UN EXPERTO FRANCÉS SOBRE TRUFAS NEGRAS
En este marco, Masbou es un productor y comercializador de trufas negras con más de 30 años de trayectoria, y que en Argentina ya asesora a unas 45 truferas.
Entre ellas, Trufas La Esperanza, hoy el emprendimiento más productivo por hectárea del país: en sólo dos años, pasó de producir menos de 20 kilogramos por hectárea a más de 90, en árboles de 10 y 11 años, convirtiendo a este establecimiento en una de las truferas de mayor rinde por hectárea a nivel mundial.
Lionel Masbou, en una charla de asesoramiento a campo con productores e interesados en el cultivo de trufas negras
Nacido en los años 70 en los Pirineos franceses, Masbou se dedicó en su juventud al rugby, la montaña y la pesca. Siguiendo los pasos de su padre, fue rescatista de montaña en los Alpes franceses, en Mont Blanc y Chamonix hasta el 2013.
Siendo un apasionado de la naturaleza, cuando era adolescente, su tío Andrés y su mentor Michel Reynaud, le enseñaron los secretos del cultivo de la trufa en una de las plantaciones más grandes de Francia. Allí, ensayaron numerosas técnicas, lo que le permitió dejar de lado experiencias desafortunadas y renovar y desarrollar una línea de trabajo muy productiva.
Actualmente, asesora a más de mil hectáreas de productores ubicados en Europa, Estados Unidos, América del Sur y en Australia.
Para más información:
- Facebook: Trufas Lionel Masbou
- Instagram: @trufaslionelmasbou
- www.trufaslionelmasbou.com.ar
- Contacto: +54 9 298 4779996