AgroRuralNoticias

El Gobierno celebró la mejora del consumo de carne: “Refleja una recuperación del poder adquisitivo”

Fuente: Infocampo 07/08/2025 19:37:00 hs

La Secretaría de Agricultura confirmó que el consumo total de carnes pasó de 109 kilogramos por habitante por año a 114 kilos, en la medición a junio. “La cadena cárnica ha podido incrementar la oferta interna sin descuidar los compromisos de exportación”, señaló.

Luego de que el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) en su informe semanal destacara el aumento en el consumo de carne ocurrido durante el primer semestre, el Gobierno nacional también celebró esta noticia.

Lo hizo a través de un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el que informó “el crecimiento sostenido en el consumo per cápita de carnes bovina, porcina y aviar en nuestro país, según el análisis elaborado por la Dirección Nacional de Ganadería al mes de junio de 2025, con datos del Indec, Senasa y Aduana”.

En concreto, el Gobierno confirmó los números que había anticipado el Rosgan: un consumo total de carnes, en el promedio móvil de los últimos 12 meses, de 114,06 kilos por habitante por año, que supera por un 4,6% a los 109,06 kilos de un año atrás.

La menor inflación reflota el consumo de carne en Argentina: 5 kilos más por habitante por año

“Este aumento refleja no solo una recuperación del poder adquisitivo, sino también una respuesta positiva del sector productivo y una mejora en el acceso a proteínas de calidad por parte de la población”, dijo la dependencia agropecuaria.

EL CONSUMO DE CARNE, POR ANIMAL

Puntualmente, teniendo en cuenta por tipo de carne para el período señalado, el incremento fue el siguiente:

  • Vacuna: 50,24 kilogramos por habitante. Es un 5,6% o 2,66 kilogramos más
  • Porcina: 17,92 kilos, +7,7% o 1,28 kilos más
  • Aviar: 45,90 kilos, +2,4% o 1,06 kilos extra

“Este desempeño demuestra la fortaleza del sistema agroalimentario argentino y el compromiso de los distintos eslabones de la cadena cárnica, que han podido incrementar la oferta interna sin descuidar los compromisos de exportación, e incluso aumentando las divisas generadas un 11% (u$s 150 Millones adicionales) al comparar el primer semestre 2025 con el mismo del 2024”, agregó Agricultura.

Y mencionó también que, “además, el crecimiento sostenido en el consumo de carnes porcina y aviar, manteniéndonos en el primer puesto en consumo de carnes bovina per cápita a nivel mundial, confirma una tendencia de diversificación en los hábitos alimentarios de la población, lo que contribuye a una dieta más equilibrada y accesible”.


“Estas cifras positivas ratifican el rumbo de las políticas públicas orientadas a fomentar la producción, acompañando al productor, mejorar el acceso a alimentos y promover hábitos de alimentación saludables y de calidad a la población”, cerró la Secretaría que conduce Sergio Iraeta.

Seguir leyendo


Noticias recientes