El acuerdo con Europa está más cerca y los ruralistas del Mercosur lo celebran: “Un hito histórico”

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur destacó los amplios beneficios económicos y estratégicos del Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE), que promete libre acceso al 95% del viejo continente.
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur FARM, que representa a productores rurales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, manifestó su firme respaldo a la pronta ratificación del acuerdo con Europa, luego del envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE.
Tras más de 20 años de negociaciones, el pacto es considerado un “hito histórico” para el sector agropecuario y las economías productivas de Sudamérica.
Entre sus promesas principales se destacan la apertura de mercados, la reducción de barreras comerciales y el fortalecimiento de la competitividad de la agricultura y ganadería del Mercosur.
En ese sentido, la FARM subrayó la urgencia de una tramitación ágil por parte de los países del bloque para garantizar la implementación efectiva de los beneficios comerciales.
Sucede que la estructura propuesta permite una aplicación provisional inmediata del capítulo comercial, mientras que los capítulos políticos y de cooperación requieren la aprobación de los parlamentos nacionales europeos.
Una vez ratificado por la UE y cualquier país del Mercosur, las disposiciones podrán entrar en vigor bilateralmente, asegurando seguridad jurídica y previsibilidad para los socios internacionales.
✅ MANIFIESTO SOBRE LA RATIFICACION DEL ACUERDO COMERCIAL MERCOSUR -UNION EUROPEA pic.twitter.com/0RJYTAeqCp
— CRA (@CRAprensa) September 5, 2025
IMPACTO DIRECTO EN EXPORTACIONES
Según la FARM, el acuerdo permitirá que el 95% del mercado europeo quede libre de aranceles para las exportaciones del Mercosur al final del período de desgravaciones. Esto podría ampliar significativamente las exportaciones de carnes, frutas, café y etanol.
La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, impactando positivamente en producción, empleo e ingresos en el campo.
Las Rurales del Mercosur alaban el acuerdo con Europa: “Abre nuevas oportunidades de mercado”
Más allá de las ganancias comerciales, el acuerdo fortalece la integración regional, incentiva prácticas agrícolas sostenibles y consolida al Mercosur como actor estratégico en el comercio internacional. Una ratificación rápida permitirá maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales, reforzando la posición del bloque como mayor exportador neto de alimentos del mundo.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
En paralelo, la FARM reafirmó, durante la Expointer 2025, su compromiso con la seguridad alimentaria mundial, la acción climática y la preservación de los ecosistemas de la región.
Los productores del Mercosur reconocen que son altamente afectados por la variabilidad climática, vinculada al uso de combustibles fósiles en países desarrollados, y destacan su papel estratégico como proveedores confiables de alimentos nutritivos y accesibles a nivel global.
✅ COMUNICADO DE PRENSA FARM
Comunidao expresado en el marco de la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30), los productores agropecuarios de la región nucleados en la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR, reunidos en la Expointer2025. pic.twitter.com/aCBk3uQM5E— CRA (@CRAprensa) September 5, 2025
El sector impulsa empleo, innovación y arraigo familiar en territorios rurales, contribuyendo al bienestar social y cultural. Además, los productores adoptan prácticas sostenibles para reducir emisiones, mejorar la eficiencia productiva y fortalecer la resiliencia de los sistemas agropecuarios, instando a políticas públicas que fomenten investigación, tecnología y financiamiento verde.
GUARDIÁN DE RECURSOS NATURALES
El Mercosur no solo produce alimentos, fibras y energía renovable, sino que también cuida el suelo, el agua y la biodiversidad. A través de rotación de cultivos, integración de ganadería y agricultura, y conservación de bosques nativos, los productores aportan un “servicio ecosistémico fundamental” que beneficia a toda la sociedad y que debe ser reconocido en acuerdos internacionales y políticas nacionales.
La FARM confía en que la COP 30 en Belém será una oportunidad para visibilizar el rol del agro en la construcción de soluciones sostenibles, bajo el lema: “Somos parte de la solución, y no del problema”.
Entre las organizaciones que respaldan estas declaraciones se encuentran la Sociedad Rural Brasileña, la Confederación de la Agricultura y Ganadería de Brasil, la Asociación Rural del Paraguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural del Uruguay, Confederaciones Rurales Argentinas, la Sociedad Rural Argentina y la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile.
Seguir leyendo