AgroRuralNoticias

“Es también un hecho social”: una mirada sobre el Día Mundial de la Agricultura

Fuente: Infocampo 09/09/2025 14:30:09 hs

El 9 de septiembre se conmemora a nivel global el Día de la Agricultura, en homenaje a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por Sergio Karin, Director Comercial de Massey Ferguson para Hispanoamérica

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que va mucho más allá de una simple efeméride: es un reconocimiento profundo a una actividad fundamental que ha sustentado a la humanidad desde sus orígenes.

Hoy, más que nunca, la agricultura enfrenta desafíos enormes y urgentes que ponen a prueba su resiliencia y su papel crucial en el futuro del planeta.

Hablar de agricultura es hablar de millones de personas que, a distintas escalas, trabajan la tierra. Desde el pequeño productor, que muchas veces con recursos limitados mantiene vivas las economías regionales, conserva tradiciones y asegura la diversidad en la producción; pasando por el productor mediano, que sostiene buena parte de las cadenas agroindustriales, genera empleo, promueve el arraigo y conecta lo local con lo global.

Hasta el gran agricultor, cuya capacidad de inversión impulsa la modernización, la incorporación de tecnología y las exportaciones que fortalecen las economías nacionales.

Cada uno, en su lugar, es indispensable. Y todos comparten los mismos retos: adaptarse a un clima imprevisible, incorporar tecnologías que permitan producir con menor impacto y enfrentar contextos económicos volátiles.

La capacidad con la que lo logran explica por qué la agricultura sigue siendo un motor de desarrollo, incluso en los escenarios más adversos.

LA AGRICULTURA Y EL DESAFÍO DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Hoy, el mundo discute cómo garantizar seguridad alimentaria, cómo enfrentar el cambio climático y cómo avanzar hacia modelos más sostenibles.

En todas esas conversaciones, la agricultura ocupa el centro de la escena. No se trata solo de sembrar y cosechar, implica producir alimentos saludables y al alcance de todos, mientras se preservan los recursos naturales que sustentan la vida y el sistema productivo.

La agricultura es también un hecho social. Detrás de cada campo cultivado hay familias, comunidades y generaciones que se proyectan hacia el futuro. Su trabajo, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto profundo: cada plato de comida, cada textil, cada biocombustible tiene un mismo origen, la tierra trabajada con esfuerzo y dedicación.

Desde Massey Ferguson, llamamos a reconocer a quienes hacen posible la agricultura en todas sus formas. Reconocer a pequeños, medianos y grandes productores es reconocer a quienes siembran futuro, promueven el desarrollo y sostienen la vida en nuestras comunidades.

Sergio Karin, Director Comercial de Massey Ferguson para Hispanoamérica

También es poner en valor el esfuerzo diario, muchas veces invisible, de quienes trabajan la tierra con compromiso, construyendo alimento, arraigo y progreso desde sus raíces.

Por eso, este día no debería quedar en una simple conmemoración. Es una oportunidad para valorar, acompañar y respaldar a quienes hacen posible que la agricultura siga siendo el corazón productivo de nuestra región y progreso desde sus raíces.

Seguir leyendo


Noticias recientes