AgroRuralNoticias

Trump y Xi Jinping se “amigaron” y Chicago mira con atención: China volvió a comprar soja de EE.UU.

Fuente: Infocampo 30/10/2025 09:56:17 hs

Los presidentes de las dos economías más grandes del mundo mantuvieron un encuentro en Corea del Sur, donde acordaron aflojar las tensiones comerciales. Los mercados, incluido el granario, reaccionan con cautela.

Las últimas horas fueron movidas en los mercados bursátiles a nivel global, que tuvieron la mirada puesta en la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; y de China, Xi Jinping.

Sucede que, desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha emprendido una fuerte guerra comercial con el gigante asiático, que parece haber llegado no a su fin, pero sí al menos a una larga tregua.

En las últimas horas, ambos mandatarios se reunieron en Corea del Sur y se “amigaron”: acordaron aflojar las tensiones comerciales.

La Bolsa de Valores de Chicago es un mercado bursátil más y es clave para el agro porque es donde se fijan las cotizaciones internacionales de la soja.

Allí, también analizan con lupa esta noticia, pero fundamentalmente por un hecho significativo que ocurrió en las últimas horas: China volvió a comprar cargamentos de soja producida en Estados Unidos.

LA SOJA DE EEUU VUELVE A CHINA

Cabe recordar que uno de los varios puntos de conflicto entre ambas naciones venía siendo precisamente la negativa del gigante asiático a comprar mercadería producida en el país norteamericano, en el marco de la guerra comercial.

En ese proceso, Argentina ganó protagonismo porque China enfocó sus compras en Sudamérica.

China aprovecha el “ofertón” de la soja argentina sin retenciones y sale de tour de compras

Sin embargo, los stocks en esta parte del mundo comienzan a agotarse y en China necesitan proveerse, a la vez que Estados Unidos ya no podía demorar más un acuerdo en la medida que Trump estaba siendo expuesto a un enorme malestar de los “farmers”, debido a la falta de rentabilidad generada por la caída de precios a raíz de la desaparición del mercado chino.

Pero esto parece haberse acabado: la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó en las últimas horas estas primeras operaciones que ratifican el retorno de China al mercado norteamericano.

“Esta compra, que se produce justo antes de las conversaciones entre Trump y Xi, demuestra que Estados Unidos va en serio y que restableceremos el equilibrio, daremos a los productores estadounidenses las oportunidades que se han ganado y enviaremos el mensaje de que cuando Estados Unidos lidera en agricultura, el mundo escucha”, enfatizó Rollins.


Por el momento no hay demasiada información, pero se habla de que fue la multinacional china Cofco que compró tres cargamentos de soja estadounidense, por alrededor de 190.000 toneladas.

Este jueves, en tanto, Rollins celebró el acercamiento diplomático con China y que los acuerdos incluyen también al sorgo.

Según relató Trump en su propia red social, el gigante asiático comenzará a comprar “cantidades masivas” de soja, sorgo y otros productos del campo.


En este contexto, el miércoles Chicago cerró sin demasiados cambios, tras las subas de las jornadas anteriores.

EEUU y China tienden puentes y una corriente alcista llega a la soja en Chicago: ¿qué impacto tendrá?

Según mencionó el corredor y analista de mercado, Esteban Moscariello, aunque Trump aseguró sentirse satisfecho con la reunión con Xi Jinping, en los mercados domina la incertidumbre, hasta tanto se confirme que esta tregua es firme y las mejores relaciones se formalicen en hechos concretos.

En lo que respecta específicamente al precio de los granos, puntualizó: “En los últimos días, los operadores ya habían incorporado la noticia de la compra de varios cargamentos de soja estadounidense por parte de China, lo que limitó el impacto inmediato de nuevos anuncios. A pesar de este gesto, los analistas señalan que China necesitará comprar volúmenes mucho mayores o comprometer futuras adquisiciones para impulsar los precios”.


LOS ACUERDO ENTRE TRUMP Y XI

“Fue una reunión increíble”, expresó Trump a los periodistas a bordo del Air Force One poco después de abandonar Corea del Sur, calificando las conversaciones con Xi Jinping un “12 sobre 10”.

En la práctica, lo que anunció el titular de la Casa Blanca es que los aranceles a las importaciones chinas se reducirían del 57% al 47%, reduciendo a la mitad, al 10%, la tasa de aranceles relacionados con el comercio de fármacos precursores del fentanilo.

Según reporta la agencia Reuters, el presidente estadounidense Donald Trump dijo el jueves que había acordado con el presidente Xi Jinping reducir los aranceles a China a cambio de que Pekín tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, reanudara las compras estadounidenses de soja y mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras.

Las conversaciones cara a cara de Trump con Xi en la ciudad surcoreana de Busan, las primeras desde 2019, marcaron el final de un viaje relámpago por Asia en el que también destacó los avances comerciales con Corea del Sur, Japón y las naciones del sudeste asiático.

Trump aseguró que su par chino trabajará “muy duro para detener el flujo” de fentanilo, un opioide sintético mortal que es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

A la vez, China acordó suspender temporalmente los controles a la exportación anunciados este mes sobre las tierras raras, elementos que desempeñan un papel vital en automóviles, aviones y armas, y que se han convertido en la fuente de presión más potente de Pekín en su guerra comercial con Estados Unidos.

La pausa durará un año, según informó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.

Añadió que ambas partes también habían llegado a un consenso sobre la ampliación del comercio agrícola y que trabajarían para resolver los problemas relacionados con la aplicación de vídeos cortos TikTok, que Trump pretende poner bajo control estadounidense.

También acordaron suspender el cobro recíproco de tasas portuarias en el transporte marítimo, diseñado para frustrar el dominio en la construcción naval, el transporte marítimo y la logística.

Como se mencionó, la reacción a la distensión fue moderada en los mercados bursátiles mundiales, con los principales índices asiáticos y los futuros europeos oscilando entre ganancias y pérdidas.

Por ejemplo, los futuros de soja estadounidenses se debilitaron. “La respuesta de los mercados ha sido cautelosa, en contraste con la entusiasta descripción que Trump hizo de la reunión”, dijo Besa Deda, economista jefe de la firma de asesoría William Buck en Sídney.

Seguir leyendo


Noticias recientes