El “clima loco” golpea la rentabilidad del frutal: por qué gestionar con “promedios” ya es un suicidio económico
Las reglas del juego cambiaron: lo que antes era un "año malo", ahora es la nueva normalidad. Las heladas tardías y las olas de calor extremo son cada vez más frecuentes e intensas. El productor se enfrenta a un escenario donde el clima ya no es una variable, sino el principal factor de riesgo.
Por Francisco González Antivilo, fundador de INDEGAP
En un sector como la fruticultura (de alta inversión y largo plazo), ya no hay margen para “aguantar” una pérdida. El “lucro cesante” por una helada (pérdida de kilos) o por una ola de calor (pérdida de calibre y calidad) define la rentabilidad de toda la temporada. Los cultivos están al límite, y la rentabilidad también.
La reacción natural es “defenderse”. Pero aquí ocurre el error más caro: se toman decisiones estratégicas (inversiones en sistemas de defensa a 20 años) usando datos tácticos (la suposición de “el bajo”, el sensor de la cabecera o el promedio de la estación meteorológica).
Usar un dato táctico para una decisión estratégica es tirar la plata. La finca no es homogénea; el microclima (definido por la topografía, el suelo, la exposición y la canopia) es el que manda.
La única solución real es estratégica y tiene dos pasos:
- El “Dónde” (La Ciencia): Entender el microclima real de la finca. Esto requiere un Modelado de Microclima (la “ciencia de datos”) para crear un “Mapa de Riesgo” que diga con precisión quirúrgica dónde invertir y dónde no.
- El “Cómo” (La Ingeniería): Una vez que se tiene el diagnóstico, se aplica la Ingeniería de Precisión (la “acción tecnológica”). El sistema de aspersión correcto, con el caudal y el diseño hidráulico exacto para ese mapa.
EN LA BÚSQUEDA DEL CONTROL
Precisamente para discutir estas Nuevas Tecnologías de Control Climático, dos empresas líderes de Argentina y Chile se unen por primera vez.
INDEGAP (Argentina), especialista en Modelación de Microclimas, y Tierraverde (Chile), especialista en Sistemas de Baja Precipitación para enfriamiento y heladas, presentarán esta solución integral.
La metodología, que ya se aplica en miles de hectáreas frutícolas, será presentada en un Webinar Gratuito Internacional el próximo jueves 27 de noviembre a las 17:00 hs.
El evento está dirigido a productores, asesores e ingenieros agrónomos que busquen dejar de “suponer” y pasar a la acción estratégica.
La inscripción es gratuita, pero con cupos limitados y requiere inscripción previa en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9Sql5nHyB82NuxyO2LYjjoqaPXPofBvmriC5R4kEt6qkm8w/viewform
Seguir leyendo










