AgroRuralNoticias

La soja sigue descontando toneladas y ya se acerca a perforar las 20 millones de toneladas

Fuente: Infocampo 11/05/2023 09:20:22 hs

La oleaginosa “ha tenido un año duro en extremo”, aseguró la Bolsa de Comercio de Rosario, que redujo su pronóstico de cosecha en otros 1,5 millones de toneladas, de 23 millones a 21,5 millones.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó su informe mensual de estimación de producción agrícola nacional en el que volvió a reducir su pronóstico de cosecha de soja.

Hasta abril, la BCR sostenía un escenario ya de por sí magro de 23 millones de toneladas, y ahora achicó la cifra nuevamente a 21,5 millones; es decir, otro 6,5% o 1,5 millones de toneladas.

De esta manera, la proyección productiva para la oleaginosa se sigue acercando a perforar la barrera de las 20 millones de toneladas, algo que no sucede desde fines de la década de los ’90, cuando se superó esa cifra y nunca más se volvió a caer por debajo de la misma.

HECTÁREAS Y TONELADAS

“La soja ha tenido un año duro en extremo”, calificó la entidad rosarina, y recordó que de movida hay que descontar 3,64 millones de hectáreas que se perdieron por los golpes climáticos –fundamentalmente la sequía, pero también las olas de calor y la helada del 18 de febrero–.

Solo en el último mes, a medida que se siguieron abandonando lotes por los pésimos rindes, hay que sumar 60.000 hectáreas perdidas más a las 3,58 millones que se estimaban a principios de abril.

Es el 22,75% de las 16 millones de hectáreas que se sembraron; es decir, que uno de cada cuatro o cinco lotes quedó en el camino.

Avanza la cosecha y se viralizan los reportes de daños: “No se dimensiona el piñón que viene”

El avance de la cosecha, según el reporte emanado desde Rosario, está en un 54% y los rindes son los más bajos registrados en al menos 15 años: apenas 17,5 quintales por hectárea.

De allí el recorte productivo, que significa un 56% menos de soja que lo que se esperaba producir a principios de la campaña, que eran unas 49 millones de toneladas.

A nivel regional, los mayores ajustes del último mes son para La Pampa, con 3,6 quintales por hectárea menos; y le siguen Buenos Aires y Córdoba, con un descuento de rinde de 1,2 quintales.

Seguir leyendo


Noticias recientes