Carne: unifican los criterios para distribuir los cupos de exportación a Europa y Estados Unidos

El Gobierno abrió el plazo para que frigoríficos y grupos de productores se inscriban en la Cuota Hilton 2023/24. En el marco de una armonización con el Mercosur, a partir de ahora se utilizarán los mismos parámetros para todas las cuotas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó este lunes la resolución que abre un plazo de 10 días para que frigoríficos y grupos de productores habilitados para exportar carne bovina a Europa se inscriban en la denominada “Cuota Hilton”.
Se trata del cupo de 29.500 toneladas de cortes de alta calidad, con preferencia arancelaria, que se envía cada año al Viejo Continente: son 29.389 a los países de la Unión Europea y 111 al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, luego de que este último decidiera salirse del bloque continental regional en el “Brexit”.
Pero la mayor novedad que se conoció fue la decisión de unificar los criterios que se utilizan para la distribución del cupo, con los que se usan en el mismo sentido para repartir las 20.000 toneladas que se exportan anualmente, en un esquema similar al de la Cuota Hilton, pero a Estados Unidos.